Miles de estudiantes becados en colegios del municipio de Soledad se encuentran en una situación de incertidumbre debido a problemas contractuales que afectan su continuidad educativa.
La crisis estalló la semana pasada cuando un grupo de estudiantes protestó a las afueras de la Alcaldía de Soledad, exigiendo explicaciones por el supuesto traslado sin consulta de estos jóvenes, quienes fueron informados de que no podrían seguir recibiendo su educación en los establecimientos que habían sido asignados.
La situación se complicó aún más cuando, el pasado domingo, el Ministerio de Educación respondió a dos consultas planteadas por la Secretaria de Educación del municipio, Carolina Correa Gallardo, sobre los problemas derivados de la contratación de los servicios educativos. Las respuestas del Ministerio dejaron claro que la entidad territorial de Soledad debe revisar exhaustivamente los procesos contractuales y cumplir con la normativa vigente para evitar que miles de estudiantes queden sin lugar en el sistema educativo.
La raíz del problema: contratos con el Banco de Oferentes
La Secretaría de Educación había consultado al Ministerio sobre la situación de la Institución Educativa Monsalve New Love, que tenía registrada una matrícula de 2,334 estudiantes en el sistema SIMAT, pero que no presentó los requisitos legales a tiempo para renovar el contrato de prestación del servicio educativo. Esto dejó a muchos estudiantes becados en un estado de vulnerabilidad, sin saber si podrían continuar con sus estudios en ese establecimiento.
El Ministerio de Educación aclaró que, aunque la institución estaba registrada en el Banco de Oferentes, esto no garantiza automáticamente que sea contratada para ofrecer el servicio educativo. Según el Decreto 1075 de 2015, el Banco de Oferentes es solo una herramienta para facilitar la gestión de contratación, pero no obliga a la entidad territorial a elegir a una institución en particular. Además, el Ministerio señaló que en este caso, la Secretaría de Educación no tiene la obligación de contratar con esta institución debido a que no cumplió con los requisitos establecidos.
¿Qué pasa con los estudiantes?
Ante la situación, los estudiantes que estaban matriculados en esta institución se encuentran en una especie de “limbo educativo”. Si bien el municipio de Soledad tiene la responsabilidad de garantizar el servicio educativo, la falta de un contrato legalmente válido pone en riesgo la continuidad de los estudios de miles de jóvenes. El Ministerio de Educación recalcó que los estudiantes que vienen por continuidad en una institución no pueden ser atendidos si no existe un contrato formal, y si el prestador de servicio educativo decide continuar sin este contrato, los costos serán asumidos por el prestador mismo, sin obligación para el municipio.
Respuesta Del Ministerio de Educacion a La Secretaria de Educacion de Soledad by David Awad
La importancia de la gestión adecuada de cupos
El Ministerio enfatizó que, en este caso, la gestión de cupos para estudiantes es competencia exclusiva de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC), como lo es Soledad. Las ETC deben realizar un estudio técnico para verificar la insuficiencia o limitación de la oferta educativa oficial, y solo en ese caso recurrir a la contratación con instituciones privadas. Además, la Secretaría de Educación debe garantizar que la población atendida esté correctamente asignada, y que el proceso cumpla con todas las normativas establecidas.
Subsidios a la matrícula: un concepto erróneo
Otro de los puntos críticos fue la consulta sobre “subsidios a la matrícula”, una noción que, según el Ministerio de Educación, está equivocada. No existe un programa de subsidios a la matrícula para estudiantes en los niveles de preescolar, básica y media. En cambio, las entidades territoriales tienen la obligación de garantizar el servicio educativo a los estudiantes que lo soliciten en los establecimientos educativos oficiales. Si los cupos no son suficientes, se puede recurrir de manera excepcional a terceros, pero solo para cubrir las necesidades de los estudiantes que no pudieron ser atendidos en el sector público.
El Ministerio fue claro al señalar que no se trata de subsidios para estudiantes que eligen instituciones privadas, sino de atender a aquellos que desean continuar sus estudios en instituciones oficiales, pero que no tienen la capacidad de hacerlo debido a la falta de cupos. Cualquier intento de captar estudiantes para instituciones privadas con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) sería ilegal.
La urgencia de una solución
El Ministerio de Educación concluyó que la entidad territorial de Soledad debe asumir la atención de los estudiantes si cuenta con la capacidad oficial para hacerlo. En caso contrario, las contrataciones extemporáneas realizadas sin los plazos legales establecidos deberán ser cubiertas con recursos propios de la Alcaldía de Soledad.
El anuncio deja a miles de estudiantes en una situación desesperante, sin saber si podrán continuar sus estudios. La falta de claridad y la demora en la resolución de los problemas contractuales pone en evidencia la crisis educativa que atraviesa Soledad y plantea serias interrogantes sobre la gestión de los recursos destinados a la educación en el municipio.