El paro arrocero en el Tolima llega a su sexto día con una firme decisión de los manifestantes de mantener los bloqueos en diversas vías del departamento hasta que el Gobierno Nacional entregue respuestas concretas y efectivas a las demandas del gremio arrocero.
Los bloqueos afectan puntos clave de la región, donde los agricultores han señalado que no levantarán la protesta hasta que se resuelvan los problemas que atraviesa el sector.
Durante la semana, los voceros del sector arrocero han presentado una serie de peticiones cruciales en las mesas de diálogo. Entre las demandas destacan un ajuste inmediato en los precios de comercialización del arroz paddy verde, una solución a las deudas que los agricultores tienen con la banca y los agrocomercios, medidas de protección frente a los tratados de libre comercio, y la investigación de posibles infracciones por parte de la industria molinera.
Bloqueos en Tres Puntos Estratégicos
En el Tolima, los bloqueos continúan en tres puntos principales: el Cruce de Armero, en la vía Ibagué – Espinal, y el sector de Saldaña. En estos lugares, los agricultores permanecen con su maquinaria, interrumpiendo el paso de vehículos y generando impactos en la movilidad de la región. La situación ha complicado el transporte de mercancías y ha afectado el flujo de personas entre varias ciudades del centro del país.
Rechazo a la Propuesta del Gobierno
Uno de los motivos de la persistencia del paro es la insatisfacción con la propuesta del Gobierno Nacional de destinar $10 mil millones para subsidiar la comercialización del arroz en Tolima y Huila. Según Gabriel Núñez, gerente del Distrito de Riego Uso Saldaña, esa cantidad no es suficiente para enfrentar la crisis del sector.
“Queremos seguir dialogando y negociando esos $10 mil millones que el Gobierno ofreció, pero necesitamos más recursos para que los agricultores de Huila y Tolima no se quiebren. No aceptamos una solución parcial, necesitamos un plan integral que garantice la estabilidad del sector”, afirmó Núñez.
Impacto en la Movilidad y Economía Regional
La falta de un acuerdo ha tenido consecuencias directas sobre la economía regional, ya que los bloqueos han afectado la conectividad de importantes municipios del Tolima. Los puntos de concentración de los cultivadores de arroz incluyen:
- Puente Saldaña: Este bloqueo interrumpe la movilidad entre Espinal (Tolima) y Neiva (Huila).
- Cruce Armero-Líbano: Afecta la circulación de vehículos entre Ibagué y Honda, así como el acceso al municipio del Líbano.
- Gualanday y Chicoral: Este cierre interrumpe la ruta entre Ibagué y Espinal, perjudicando a los usuarios del corredor vial entre Bogotá y el Eje Cafetero.
Las autoridades locales y los agricultores esperan que los diálogos continúen, con la esperanza de llegar a un acuerdo que permita levantar el paro sin más perjuicios para la economía regional. Sin embargo, los manifestantes han dejado claro que seguirán luchando por soluciones que aseguren el bienestar de los productores de arroz y la estabilidad del sector agrícola en la región.