Tras la renuncia de César Lorduy al Consejo Nacional Electoral (CNE), aceptada el 5 de marzo por el Congreso en pleno, se abrió un proceso para llenar la vacante. Al cierre del plazo el 25 de marzo, solo dos candidatos se postularon: Álvaro Echeverry Londoño, del partido Colombia Justa Libres, y Plinio Alarcón Buitrago, del partido MIRA.
La ausencia de postulaciones por parte de otros partidos, como Cambio Radical, el Partido Conservador y el Partido Liberal, ha generado especulaciones sobre posibles acuerdos políticos que podrían favorecer al Gobierno actual en la composición del CNE.
Álvaro Echeverry Londoño es identificado como simpatizante del Pacto Histórico y ha expresado públicamente su apoyo al presidente Gustavo Petro. En su perfil de la red social X (anteriormente Twitter), mantiene una publicación destacada celebrando el triunfo de Petro en 2022 y dando la bienvenida al “Cambio”.
La elección del nuevo magistrado del CNE será determinante para la configuración del organismo encargado de regular y vigilar los procesos electorales en Colombia, especialmente de cara a las elecciones futuras.