Cartagena se posicionó como la segunda ciudad del país con mayor reducción de informalidad laboral, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La tasa de informalidad pasó del 51,9% en el último trimestre de 2023 al 45,7% en el mismo periodo de 2024, mientras que el desempleo se redujo del 11,1% al 10,9%.
El alcalde Dumek Turbay destacó este avance como un paso clave hacia la estabilidad económica de los trabajadores, asegurando que se implementarán nuevas estrategias para fortalecer la generación de empleo. Entre ellas, mencionó una mayor vinculación de la mano de obra local en proyectos viales, educativos y hospitalarios, además de iniciativas para jóvenes, mujeres resilientes y madres cabeza de familia.
El secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey, resaltó que, aunque aún queda mucho por hacer, la reducción del desempleo evidencia el impacto positivo de las estrategias del Distrito en alianza con el sector privado.
Centro de Oportunidades para el Empleo y Plan de Desarrollo
Para consolidar estos avances, la administración distrital anunció la creación del Centro de Oportunidades para el Empleo, que promoverá la inserción laboral, el emprendimiento y el fortalecimiento de pequeños negocios.
Dentro de las metas del Plan de Desarrollo, el Distrito busca:
- Vincular a 10.000 personas a rutas de empleo y capital humano, con al menos el 50% de participación femenina.
- Cualificar a 1.300 mujeres para la inserción laboral según la demanda del mercado.
- Capacitar y certificar a 400 jóvenes para su vinculación en el sector productivo.
- Financiar y formalizar 100 negocios liderados por mujeres.
- Apoyar a 3.800 emprendimientos con asistencia técnica y financiera.
- Formalizar a 600 vendedores informales mediante la creación de pequeñas empresas.
Además, la Alcaldía implementará incentivos fiscales para atraer nuevas empresas a Cartagena. Las compañías que se instalen o relocalicen en la ciudad podrán recibir exenciones del 100% en el Impuesto Predial y el Impuesto de Industria y Comercio por periodos de 2 a 10 años, dependiendo de la inversión y la generación de empleo.
Los sectores priorizados para estos incentivos incluyen tecnologías de la información e innovación, energías renovables, biotecnología, turismo, construcción naval y agroindustria.
Con estas medidas, Cartagena busca consolidar su recuperación económica y seguir reduciendo la informalidad y el desempleo en la ciudad.