La empresa minera Cerrejón denunció que un grupo de miembros de la comunidad indígena Atunkamana mantiene bloqueada desde hace más de 48 horas la línea férrea a la altura del kilómetro 111, en jurisdicción del municipio de Uribia, impidiendo el transporte de carbón hacia el puerto.
La protesta, iniciada el pasado 22 de abril, ha paralizado las operaciones ferroviarias de la empresa, afectando gravemente su funcionamiento. Cerrejón informó que durante la manifestación, dos de sus trabajadores fueron retenidos por los manifestantes, aunque ya se encuentran en libertad. Además, dos camionetas de empresas contratistas continúan en poder de la comunidad wayuu.
Entre las principales exigencias de los manifestantes se encuentra la vinculación laboral de miembros de la comunidad en empresas de vigilancia asociadas al proyecto minero.
“Tan pronto como la compañía fue alertada sobre esta situación, solicitó el apoyo de las autoridades para salvaguardar la integridad de las personas retenidas, quienes afortunadamente fueron liberadas. Así mismo, se espera la devolución a sus propietarios de los vehículos aún en poder de quienes adelantan el bloqueo”, expresó Cerrejón en un comunicado.
Este nuevo bloqueo se da en un contexto complejo para la compañía, que ya había anunciado una reducción progresiva de sus operaciones debido a los bajos precios del carbón térmico y al aumento de bloqueos en los últimos años. De acuerdo con Cerrejón, en 2021 se registraron 60 bloqueos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 333, impidiendo el transporte de carbón durante más de 135 días.
En lo que va de 2025, la empresa ha reportado 53 bloqueos, que han paralizado sus labores por más de 24 días.
Hasta el momento, ni las autoridades gubernamentales ni las fuerzas del orden se han pronunciado sobre el caso. Cerrejón hizo un llamado urgente a las instituciones y comunidades de La Guajira para encontrar una solución concertada que permita retomar la actividad productiva, de la que dependen numerosas familias en la región.