La Misión de Observación Electoral (MOE) expresó su rechazo al proyecto de Acto Legislativo que busca permitir el transfuguismo político permanente en Colombia, advirtiendo que representa un retroceso para la democracia y debilita el sistema de partidos.
A través de un comunicado, la organización solicitó al Senado archivar la reforma, que ya ha superado cinco debates y se discute actualmente en su sexta sesión. La iniciativa permitiría que congresistas cambien de partido una vez por periodo sin perder su curul ni enfrentar sanciones por doble militancia.
La directora de la MOE, Alejandra Barrios, afirmó que esta medida “abre la puerta a la desinstitucionalización del régimen de partidos, favoreciendo la personalización de la política” y advirtió que la ponencia para el sexto debate amplía aún más estos privilegios, al incluir a los directivos de los partidos.
La reforma también contempla eliminar la competencia del Consejo de Estado para sancionar casos de doble militancia, entregando esta función a los mismos partidos, lo que, según la MOE, comprometería seriamente el control sobre esta práctica.
La organización recordó que, tras las elecciones de 2022, el número de partidos políticos pasó de 21 a 37, lo que ha generado una mayor fragmentación y debilitamiento de la representación política. Por ello, insistió en la necesidad de impulsar reformas integrales que fortalezcan la democracia interna, la regulación de coaliciones y el financiamiento político.
“Cambiar las reglas para una coyuntura electoral, sin considerar sus impactos sobre la representación política y la confianza ciudadana, es un error que puede tener consecuencias graves para la democracia colombiana”, concluyó Barrios.