Tras intensos debates y recusaciones, la reforma a la salud sigue avanzando en el Congreso.
La plenaria de la Cámara de Representantes dio un paso importante en la discusión de la reforma a la salud, al abordar y aprobar un bloque de cinco artículos que habían estado estancados en sesiones anteriores. Los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 fueron discutidos en profundidad, marcando un avance significativo en un tema crucial para el sistema de salud del país.
Entre los puntos clave que se trataron, se destacan disposiciones relacionadas con el funcionamiento de la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES), las nuevas fuentes de financiación para el sistema de salud, la destinación de recursos y la creación del Fondo Único Público de Salud.
Reestructuración de la ADRES
Uno de los artículos más debatidos y modificados fue el que establece que la ADRES, la entidad encargada de gestionar los recursos destinados al sistema de salud, cambiará su nombre y se convertirá en la “Administradora de los Recursos del Sistema de Salud”. Este cambio no solo implica un cambio nominal, sino también una reestructuración en su misión y funciones, incluyendo la responsabilidad de garantizar el recaudo, administración, flujo y control de los recursos públicos destinados al sistema de salud en Colombia.
Avance en la reforma
Hasta la fecha, de los 61 artículos que componen el proyecto de reforma a la salud, 35 ya han sido aprobados, lo que demuestra un avance significativo, aunque aún queda un largo camino por recorrer. La reforma a la salud ha generado intensas discusiones en el Congreso, con voces a favor y en contra, pero el debate sigue adelante con el objetivo de alcanzar una solución integral para los problemas estructurales del sistema de salud en Colombia.
Desafíos y perspectivas
A pesar de los avances, la reforma sigue enfrentando varios obstáculos, como recusaciones y desacuerdos políticos, que han generado bloqueos en algunos artículos clave. Sin embargo, los avances en la Cámara son vistos como una señal de progreso, especialmente en temas tan complejos como la financiación del sistema de salud y la creación de un Fondo Único Público de Salud que garantice recursos eficientes y transparentes.
¿Qué sigue?
El siguiente paso será llevar estos artículos aprobados a la Comisión Séptima del Senado, donde se continuará con la discusión y, eventualmente, la votación final. Se espera que en las próximas semanas la reforma a la salud continúe avanzando, mientras el país sigue pendiente de las decisiones que marcarán el futuro del sistema de salud en Colombia.