El Ministerio de Salud expidió el boletín en el que formuló recomendaciones por la circulación de ómicron en Colombia. De acuerdo con el ministro Fernando Ruiz Gómez, la aparición de la nueva variante coincide con picos altos de COVID-19 en las principales ciudades del país.
“La variante Ómicron ha probado ser de cinco a 10 veces más contagiosa que la variante Delta según algunos estudios y también con un periodo de incubación más corto, lo cual permite un mayor número de contagios entra la población y un crecimiento del número de casos supremamente rápido”, declaró el ministro.
Para enfrentar el reto, el sistema de salud público priorizará la vacunación, se enfatizará de manera preventiva en las medidas de autocuidado y los centros asistenciales solo deben atender a pacientes con signos de alarma.
“En la revisión que hemos tenido, evidenciamos que hay unos picos que se insinúan en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali; un aumento todavía incipiente, pero importante en el número de casos, no así en la mortalidad, y que nos despierta una alerta sobre la posibilidad de crecimiento en los contagios en las próximas semanas”, dijo el ministro de Salud.
Ruiz Gómez recomendó a los colombianos extremar las medidas de bioseguridad de cara a las festividades de fin de año, como el uso del tapabocas, el distanciamiento físico y los distintos protocolos.
El ministro de Salud invitó a quienes no se han vacunado para que se acerquen a los diferentes puntos destinado a este fin para que se pongan al día con las dosis, tanto en el esquema básico como el refuerzo.
El director de epidemiología de MinSalud, Julián Fernández Niño, formuló varias recomendaciones de cara a contener el nuevo ascenso de contagios de COVID-19:
- Uso de tapabocas en sitios cerrados
- Propender por una correcta ventilación en las viviendas.
- Apenas se tengan síntomas, lo mejor es aislarse de inmediato, porque en muy poco tiempo puede ser contagioso para otras personas.
- La vacunación es importante, terminar su esquema y acceder a la dosis de refuerzo.