La supuesta decisión de apagar por seis meses las icónicas pantallas de Times Square, en Nueva York, resultó ser una broma que se viralizó a nivel mundial. La noticia, publicada a comienzos de abril por el sitio turístico Insight The City New York, generó revuelo al asegurar que la medida buscaba reducir el consumo energético y combatir la contaminación lumínica.
Según el supuesto comunicado del Departamento de Energía de la ciudad, las pantallas se apagarían a partir del 15 de abril de 2025 para dar paso a una reestructuración tecnológica en los sistemas publicitarios. Incluso, se hablaba de un ahorro estimado de 1.2 millones de dólares y la creación de un piloto para evaluar los efectos de la luz artificial en la salud mental de residentes y turistas.
“Durante este periodo, los paneles LED de alta definición ubicados sobre la Séptima Avenida permanecerán en negro, incluyendo los de cadenas como ABC, Nasdaq y Coca-Cola”, decía el comunicado citado por varios portales internacionales.
Pero todo era falso. Días después, Insight The City reveló que la historia había sido parte de una broma del April Fool’s Day, el equivalente al Día de los Inocentes en América Latina.
“Varios medios publicaron que apagarán las pantallas de Times Square por 6 meses (…) ¿La verdad? Fue una broma de April Fools que hicimos en Insight The City. Y sí (…) algunos se lo creyeron completico”, escribieron en sus redes sociales.
El episodio sirvió como recordatorio de la importancia de verificar la información antes de compartirla, especialmente en fechas propensas a bromas virales como el 1 de abril.