Condolencias de las instituciones italianas
«He conocido con gran dolor personal la noticia de la muerte del Papa Francisco, sintiendo el grave vacío creado por el fallecimiento de un punto de referencia que siempre representó para mí», ha escrito el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en un comunicado publicado en la web Quirinale. «La muerte del Papa Francisco -añadió- suscita dolor y emoción entre los italianos y en todo el mundo. Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. La gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos». «Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento», escribió la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni. «En las meditaciones del Vía Crucis nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para seguir un camino que no destruye, sino que cultiva, repara, custodia».
Solidaridad desde Inglaterra
El arzobispo de York, Stephen Cottrell, que actualmente dirige la Iglesia de Inglaterra de forma interina, ha emitido un comunicado en el que recuerda las palabras que Francisco le dirigió durante un encuentro en 2023: ‘Caminemos juntos, trabajemos juntos, recemos juntos’.Una frase que, según el arzobispo, resume el pontificado del Papa Francisco, ‘consciente de las divisiones presentes en el seno de la Iglesia’, pero al mismo tiempo dispuesto a escuchar y a establecer ‘un proceso de sinodalidad’, que representa ‘un legado permanente para la Iglesia católica romana y para todos nosotros’.El Rey Carlos III rindió homenaje al Papa Francisco, recordando su «compasión» y compromiso ecuménico en un mensaje difundido por el Palacio de Buckingham en nombre también de la Reina Camilla.El soberano británico recordó la «convicción» del Pontífice de que «el cuidado de la Creación es una expresión existencial de la fe», capaz de encontrar «eco en tantas personas de todo el mundo».Hace quince días, la pareja real se había reunido con él en una visita privada al Vaticano, al margen de su viaje a Roma.
La política europea rinde homenaje a Francisco
También llegaron numerosos mensajes de las instituciones políticas europeas.Que los fieles «encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo», escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en X.«De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres.Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza.Que esta esperanza se eleve sin cesar más allá de él», el mensaje en las redes sociales del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron.
«Francisco será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, la justicia y la reconciliación. La humildad y la fe en la misericordia de Dios fueron sus principios rectores», escribió el Canciller alemán, Friedrich Merz.«Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y promover la unidad.Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos.Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos que han buscado apoyo espiritual en el Papa Francisco», el mensaje del Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Una «persona excepcional», un «gran defensor de la justicia y la humanidad» que «promovió el diálogo entre la Iglesia católica de Roma y la Iglesia ortodoxa rusa».Así lo recordaba el presidente ruso, Vladimir Putin, en un telegrama enviado al Vaticano y publicado en la página web del Kremlin. El Pontífice gozaba de gran autoridad internacional como «fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio clérigo y estadista, consecuente defensor de los altos valores del humanismo y la justicia», subrayó Putin, recordando que «durante su pontificado promovió activamente la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».
El Papa recordado desde el extranjero
Las condolencias por la muerte del Papa Francisco también llegan desde fuera del continente europeo. «Descansa en paz, Papa Francisco», rezaba el post conmemorativo publicado en el perfil X de la Casa Blanca, junto a fotografías del pontífice con el presidente y el vicepresidente estadounidenses, Donald Trump, y JD Vance. «Que Dios le bendiga a él y a todos los que le querían», añadió el presidente estadounidense, en otro post. Vance, que se había reunido con Francisco en la misma mañana de Pascua, también expresó su cercanía personal a la comunidad cristiana, y recordó la homilía pronunciada por Francisco en el momento extraordinario de oración en el parvis de la Basílica de San Pedro celebrado el 27 de marzo de 2020. «Fue realmente muy hermoso», escribió Vance. El presidente de Argentina, y compatriota suyo, Javier Milei, escribió en las redes sociales cómo «a pesar de las diferencias que hoy parecen mínimas», poder encontrarse con el Papa «en su amabilidad y sabiduría» fue «un verdadero honor».El Presidente de la India, Narendra Modi, recordó en las redes sociales sus encuentros con el Papa y su «compromiso con el desarrollo inclusivo y global.Su afecto por el pueblo indio permanecerá siempre vivo».
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo en un discurso televisado a todo el país que todas las banderas ondearán a media asta en los edificios gubernamentales el martes en señal de respeto por el fallecido pontífice. «Para los católicos australianos fue un campeón devoto y un padre cariñoso», dijo Albanese.«El Papa Francisco vivió su fe y su vocación de palabra y obra.Ha sido verdaderamente una inspiración».
Mensajes desde Oriente Medio
Desde Tierra Santa, el presidente de Israel, Isaac Herzog, envió sus condolencias al mundo cristiano y, en particular, a las comunidades cristianas de Tierra Santa.«Hombre de fe profunda y pasión sin límites», escribió Herzog en su perfil X, Francisco “dedicó su vida a consolar a los pobres y a pedir la paz en un mundo atormentado”.El presidente israelí espera que las oraciones del Papa por el fin de los conflictos en Oriente Próximo «y por el regreso de los rehenes sean pronto escuchadas».Mahmoud Abbas, Presidente de la Autoridad Palestina, envió sus condolencias al Vaticano tras la muerte del Papa Francisco, a quien calificó de «símbolo de tolerancia, amor y fraternidad» y «verdadero amigo de la paz y la justicia».
El recuerdo de cardenales y obispos
El cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil (Ecuador), deseó que las palabras «cálidas y serenas» del Papa «nos sigan acompañando a la casa del Padre como peregrinos de la esperanza». Cabrera Herrera, que fue creado cardenal por Francisco en el Consistorio del 7 de diciembre de 2024, escribió cómo, con motivo de la Pascua, «el paso de la muerte a la vida, del dolor a la alegría», Francisco se unió a la «resurrección» de Jesús.«Que el Señor le acoja en su compañía eterna, junto al Padre.Gracias, Papa Francisco.Más que nunca, rece por nosotros», es el mensaje de monseñor Éric de Moulins-Beaufort, presidente de la Conferencia Episcopal Francesa.