El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió este viernes al futbolista brasileño Dani Alves al revocar la condena de cuatro años y medio de prisión que le había sido impuesta por la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022.
Según la sentencia del TSJC, la decisión se tomó por unanimidad tras considerar que no existen pruebas suficientes de la agresión y que el testimonio de la denunciante no es “fiable”.
El fallo sostiene que la resolución de la Audiencia de Barcelona, que condenó a Alves, presenta “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones”, por lo que la defensa del exjugador del FC Barcelona logró que el tribunal reconsiderara la pena.
Uno de los argumentos clave fue el análisis de los videos de las cámaras de seguridad de la discoteca Sutton, donde ocurrió el presunto abuso. Según el TSJC, las imágenes muestran a Alves y la joven bailando y compartiendo una copa antes del encuentro en el baño. El tribunal sostiene que la versión de la denunciante no coincide con lo observado en los videos.
Además, la sala critica que la Audiencia de Barcelona reconociera que había inconsistencias en el relato de la joven, pero aun así diera credibilidad a su testimonio sin contrastarlo con otras pruebas periciales, como las huellas dactilares y el ADN.
“El tribunal de instancia ha optado por acoger una creencia subjetiva de lo que ocurrió en el interior del baño limitada únicamente al hecho de que la penetración vaginal fue inconsentida, como sostiene la denunciante”, argumenta la sentencia.
El TSJC también reprochó que la Audiencia justificara las contradicciones en el testimonio de la joven con la posibilidad de que haya cambiado de opinión sobre el consentimiento. Según el alto tribunal, “la invocación genérica a que se puede cambiar de opinión no convierte ni muta lo infiable en fiable”.
Además, el fallo sostiene que no se cumplió con el principio de presunción de inocencia, dado que la condena de Alves se basó únicamente en el testimonio de la denunciante sin pruebas periféricas que lo respaldaran.
La decisión del TSJC puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Tanto la Fiscalía como la acusación particular habían solicitado penas más altas para Alves: la primera pedía nueve años de prisión, mientras que la denunciante reclamaba doce años de condena.
Alves estuvo en prisión preventiva durante 14 meses y obtuvo la libertad provisional en marzo de 2024 tras pagar una fianza de un millón de euros. Con esta absolución, el futbolista queda libre de la condena impuesta, aunque el caso aún podría escalar a una instancia superior.