El 14 de febrero de 2025, el cuerpo sin vida del cantante barranquillero Zair Guette fue hallado en la mañana en la vereda Barranco Bajo, en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca. Según el teniente coronel Rubén Darío Gaitán Camelo, comandante de la Policía de Buga, la intervención de las autoridades fue resultado de una alerta sobre una persona herida a bala en la misma zona, quien posteriormente fue identificada como el mánager de Zair Guette.
“El día de hoy, 14 de febrero, en horas de la mañana, la Policía Nacional en el municipio de Ginebra es alertada sobre el hallazgo de una persona con lesiones de arma de fuego en el corregimiento de Barranco Bajo. Inmediatamente, los oficiales se desplazaron al lugar, donde localizaron al mánager de Guette, quien fue trasladado al hospital El Rosario de Ginebra para recibir atención médica”, explicó Gaitán Camelo en un video oficial. Sin embargo, en el mismo recorrido, los uniformados encontraron un cuerpo sin vida cercano, el cual correspondía al cantante Zair Guette.
El cadáver de Guette fue hallado amordazado, atado de pies y manos, y con un impacto de bala, lo que generó gran conmoción en la comunidad. Tras realizarse la inspección técnica del cadáver, el personal del CTI y la Policía Nacional aseguraron que el caso estaba siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación para esclarecer las circunstancias detrás del asesinato.
El mánager de Guette y su situación de salud
El mánager de Zair Guette, quien se encontraba gravemente herido, fue inicialmente atendido en el hospital El Rosario de Ginebra y, posteriormente, trasladado a un centro médico en la ciudad de Buga para una atención más especializada. Según versiones preliminares, el mánager había sido atacado con arma de fuego, pero su vida estaba fuera de peligro gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia.
¿Quién era Zair Guette?
Zair Guette, un joven de 25 años originario de Barranquilla, se hizo conocido por su participación en importantes realities musicales como Factor X y Yo me llamo. Además, era reconocido en la escena musical local por su interpretación de música regional mexicana. Criado en el barrio Conidec de Barranquilla, Zair comenzó a cantar desde muy pequeño, impulsado por su abuelo, quien lo alentó a seguir su pasión. A los siete años, se dio cuenta de su talento para el canto, emulando a artistas como Vicente Fernández y Pedrito Fernández.
Aunque al principio intentó incursionar en otros géneros como el vallenato y el reguetón, fue la música mexicana la que lo cautivó y le permitió destacar. En 2012, la muerte de su abuela, quien lo había inscrito en Factor X, marcó un punto de inflexión en su carrera. Aunque en su primera participación los jurados le sugirieron mejorar su preparación vocal, Zair no se rindió y regresó en 2020, esta vez como integrante del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla.
En esa ocasión, su interpretación y carisma cautivaron a los jurados, lo que lo impulsó a tomar la música de manera más profesional. “El Factor X no me dio una patada, me dio una cachetada que me despertó. Me di cuenta de que a los colombianos les gustaba el tipo de música que hacía”, dijo Zair en una entrevista posterior. Luego de su paso por el reality, firmó con la disquera ‘A K Pela’, con la que comenzó a realizar giras internacionales, visitando países como Italia, España y México.
Un pionero de la música regional mexicana en Barranquilla
En 2022, Zair Guette dio un paso importante en su carrera al viajar a México, donde grabó dos temas inéditos con la producción de Christian Nodal. Estos temas, “Comercio de alto riesgo” y “Sin rencores”, representaron un hito en su carrera como artista. A pesar de las dificultades para posicionar su música en Barranquilla, Zair se mantuvo firme en su convicción de llevar la música mexicana a su ciudad natal. En una entrevista en 2022, destacó cómo había convertido una salsa en ranchera y cómo la música regional mexicana, un género que en sus inicios no sonaba en su región, había tomado fuerza gracias a su esfuerzo.
“Soy el pionero de la música regional mexicana en Barranquilla. Ahora soy el grupo de planta de una cantina en el norte de la ciudad y me contratan para muchas fiestas privadas”, expresó con orgullo en ese entonces. Su perseverancia y dedicación lo convirtieron en un referente local de este género en una región donde la música mexicana no era tan popular.
Investigaciones en curso
La Policía y la Fiscalía continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias del crimen de Zair Guette. Aunque se ha mencionado que el nombre del cantante apareció en un panfleto, no se tienen detalles claros sobre los motivos detrás de su asesinato. Mientras tanto, su familia, amigos y seguidores lamentan su trágica partida, recordándolo como un artista talentoso, humilde y comprometido con su arte.
Zair Guette será recordado no solo por su música, sino también por su lucha constante para superar obstáculos y llevar la música mexicana a nuevos horizontes. Su legado perdurará en sus canciones y en la memoria de todos aquellos que lo conocieron.