En Colombia, el manejo de deudas y su registro en centrales de riesgo como DataCrédito está regulado por la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Hábeas Data. Esta normativa establece los plazos y condiciones bajo los cuales las deudas se reportan y permanecen en los historiales crediticios de los usuarios.
¿Las deudas prescriben?
La prescripción de una deuda es el tiempo máximo durante el cual un acreedor puede exigir legalmente su pago. Este periodo varía según el tipo de obligación:
- Títulos valores (letras de cambio, pagarés): prescriben a los tres años.
- Contratos de arrendamiento, promesas de compraventa y otras obligaciones similares: prescriben a los cinco años.
Si una deuda no ha sido cobrada judicialmente dentro de estos plazos, el deudor puede alegar la prescripción como defensa legal para no pagarla.
Impacto en su historial crediticio
Aunque una deuda haya prescrito, su reporte negativo no desaparece de inmediato en DataCrédito. Según la Ley de Hábeas Data:
- Si la mora es inferior a dos años, el reporte se mantiene por el doble del tiempo de la mora después del pago.
- Si la mora supera los dos años, el reporte permanece por cuatro años adicionales luego de saldar la deuda.
- Si la deuda no se paga, el reporte negativo puede durar hasta ocho años desde la fecha de la mora inicial.
Consecuencias de una deuda de más de 5 años
Tener una deuda antigua registrada en DataCrédito puede afectar su situación financiera:
- Dificultad para acceder a créditos: Los bancos y entidades financieras pueden rechazar solicitudes de préstamos.
- Problemas para contratar servicios: Algunas compañías de telefonía móvil, arrendadores y otros prestadores de servicios revisan el historial crediticio.
- Posibles acciones legales: Aunque la deuda haya prescrito, el acreedor podría intentar recuperarla judicialmente.
Recomendaciones
Si tiene una deuda en DataCrédito que supera los cinco años, considere las siguientes acciones:
- Consultar su historial crediticio en plataformas como Mi DataCrédito para conocer su estado.
- Asesorarse legalmente para determinar si la deuda ha prescrito y cómo actuar.
- Negociar con el acreedor, ya que en algunos casos es posible acordar un pago que beneficie ambas partes y mejore su historial financiero.
Mantener un historial crediticio saludable es clave para acceder a oportunidades económicas en el futuro.