Durante su intervención en el Congreso de Asofondos en Cartagena, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que la deuda pública de Colombia, aunque elevada, aún tiene margen de maniobra, y comparó la situación con otras economías que presentan niveles de endeudamiento mayores, pero mantienen su estabilidad.
Ávila afirmó que, según las proyecciones del Ministerio, la deuda neta del país se estabilizaría en torno al 60 % del PIB. Aunque reconoció que este no es el nivel ideal, subrayó que “estamos lejos del ancla” que implicaría un riesgo para la Nación.
“No se trata de disparar innecesariamente la deuda, pero hay espacio. Hay economías más endeudadas que la nuestra y siguen siendo estables”, puntualizó.
El jefe de cartera también planteó la necesidad de buscar nuevos mercados financieros que permitan una reconversión de la deuda más costosa, con tasas y plazos más favorables para el país.
En cuanto a las finanzas públicas, Ávila no descartó ajustes en el gasto, pero aseguró que la prioridad será mejorar los ingresos tributarios. Resaltó que, en el primer trimestre del año, la DIAN superó las metas de recaudo, lo que abre espacio para optimismo fiscal moderado.
“Estamos garantizando las metas y mejorando los niveles, pero debemos seguir fortaleciendo la capacidad de ingreso del Estado”, concluyó.