El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las exportaciones del Atlántico disminuyeron un 1,4 % en 2024 en comparación con 2023, reflejando la contracción de la industria local. A nivel nacional, Colombia también registró una leve caída del 0,4 %, aunque el segmento no tradicional creció un 8,2 %, impulsado por las exportaciones de maquinaria y aparatos eléctricos (+32,8 %) y metálicos básicos (+15,7 %).
Pese a la contracción de 2024, la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) destacó que las exportaciones del Atlántico han crecido un 59,2 % en comparación con 2019, superando el incremento del 25,4 % registrado a nivel nacional.
El 97,9 % de las exportaciones del departamento corresponden a productos no tradicionales, los cuales cayeron un 2,5 % en 2024, principalmente por la reducción en la venta de bovinos (-56,6 %), compuestos químicos (-23,1 %), fungicidas (-21,3 %) y puertas y ventanas (-9,4 %).
Manuel Fernández Ariza, presidente de la CCB, resaltó que las exportaciones no tradicionales per cápita del Atlántico han crecido de manera sostenida en los últimos 15 años, superando a Antioquia, Bogotá y el promedio nacional.
Estados Unidos, el principal socio comercial del Atlántico con el 42 % de las exportaciones, registró una caída del 4,7 % en 2024. En contraste, las ventas hacia América Latina y China crecieron un 3,6 % y 2,4 %, respectivamente.
Por otro lado, las zonas francas del Atlántico exportaron USD 416,2 millones hasta noviembre de 2024, un 13,5 % más que en 2023. Destacó el aumento del 116,8 % en exportaciones desde la ZFP Internacional del Atlántico, impulsado por empresas como OPP Film, Sempertex y AB Inflatables.