La crisis económica en Colombia sigue impactando a miles de ciudadanos, reflejándose en un preocupante aumento del endeudamiento. Según datos recientes del Ministerio de Justicia y del Derecho, el número de personas que se declararon en quiebra al no poder cubrir sus deudas incrementó un 58% en 2024, en comparación con el 2023.
A pesar de que algunos indicadores como la inflación han mostrado una ligera mejora, bajando al 52% en los últimos meses, y el desempleo se mantiene en cifras de un solo dígito, estos avances no se han traducido en un alivio tangible para los bolsillos de los colombianos. La combinación de costos altos, aumento en el salario mínimo, y la inflación acumulada ha reducido el poder adquisitivo y dificultado el cumplimiento de las obligaciones financieras.
La Superintendencia Financiera de Colombia también alertó sobre un incremento en el monto de los “castigos” financieros, es decir, las deudas que no pudieron ser recuperadas por las entidades financieras. Este saldo pasó de $11,55 billones en 2023 a $12,79 billones en 2024, lo que representa un aumento del 10,7%.
Por otro lado, aunque el saldo en mora disminuyó un 17% frente al año anterior, la presión económica ha llevado a más personas a declararse en insolvencia, según el mecanismo de Ley de Insolvencia de Persona Natural No Comerciante, una herramienta que busca darles un respiro financiero temporal a quienes no pueden pagar sus deudas.