La ANDI – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, dice que el sector privado en promedio pagaría por cada vacuna Sinovac, US$60, valor que en el mejor escenario bajaría a US$55. Este precio, a la TRM de ayer, se traduce entre $225.480 y $206.690 por las dos dosis, incluyendo los costos logísticos y de aplicación.
Según se supo a través del del gremio en el marco del Foro de la Salud y 27° foro farmacéutico que se llevó a cabo este martes de forma virtual, es que el costo estimado de la vacuna, es decir, las dos dosis, sería del orden de los $148.718 sin contar el IVA, lo que correspondería al primer pago de las empresas y, posteriormente habría un segundo abono en el que se incluirían los costos logísticos, los seguros y la aplicación, más GMF e IVA.
Bruce Mac Master, resaltó que Colombia será uno de los primeros países en aplicar un sistema masivo de vacunación por parte de privados.
Por su parte, las empresas privadas prevén que el proceso inicie cinco o seis días después de recibidas las dosis. Es decir, la segunda semana de julio se daría inicio a la vacunación. Se estima que hacia finales de agosto el proceso termine.
Sin embargo, se hace énfasis de que las dosis adquiridas bajo este mecanismo serán de Sinovac, hecho que también ha marcado recelo en algunas personas. No obstante, Ana María Vesga, presidenta de la Cámara Farmacéutica de la Andi, dijo que “hay total confianza sobre el biológico con el que estamos haciendo esto.
El presidente de la Andi, Mac Master señaló que “fuimos pioneros en la búsqueda de la participación del sector privado y prevemos que el próximo fin de semana podrían estar llegando las primeras dosis adquiridas a través de este mecanismo, que serán 2,5 millones en total”.
Teniendo en cuenta esto, el total que podrían pagar las compañías por los 2,5 millones de vacunas a US$60 sería de $281.850 millones y en un escenario de US$55, serían $258.362 millones.
Al proceso de vacunación de empleados se suscribieron 5.500 empresas, con lo que se estima que la demanda de las empresas sumó más de 1,7 millones de personas, y se podrá vacunar a 1,2 millones de personas con el esquema de doble dosis.
Durante el Foro también participó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien señaló que la vacunación “va a buen ritmo” y reconoció el interés del sector privado en apoyar este proceso.
D.A.