Esa entidad advierte que hay una mala interpretación de la resolución de reactivación en medio de la pandemia.
Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio de salud, fue claro en señalar que al parecer se ha malinterpretado la resolución 777, la misma que se encarga de regular la reactivación económica en el país tras la emergencia por pandemia del Covid-19 en Colombia.
En tal sentido, Bermont señaló que los nuevos lineamientos están direccionados a los trabajadores para que puedan retornar a sus actividades laborales, con medidas de protección efectivas.
“Esta resolución responde a esta nueva situación en la que nos encontramos y establece que no se pueden reactivar conciertos o eventos masivos”
Bermont fue claro y explicó que esta nueva reglamentación presenta unos indicadores que deben ser tenidos en cuenta después que se dé apertura a estos lugares que estaban cerrados, tras evidenciar que se ha mejorado en la vacunación anticovid.
“Esta resolución 777 no da apertura a nada, pero sí reglamenta cómo se debe hacer este proceso una vez se cumplan con todas los estándares establecidos en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)”, dijo.
El director de promoción y prevención del Ministerio de salud, Gerson Bermont, dijo que las manifestaciones y las marchas de los últimos días han hecho que se mantenga una meseta y que los contagios y víctimas sigan siendo elevados.
“Tenemos una meseta extendida producto de las marchas y el relajamiento de las medidas por parte de los ciudadanos, pero esta resolución establece que mientras se mantengan las ocupaciones de UCI en niveles altos. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali no pueden aperturar absolutamente nada y tiene que seguir tomando medidas para hacer la contención y evitar el riesgo”, indicó.
Ratificó que en este momento son pocas las ciudades que pueden dar esa apertura total como Leticia, Barranquilla, Neiva Montería, que pueden avanzar en la reapertura social, económica y deportiva que se necesita con urgencia.
D.A.