La independencia y autonomía de los jueces, tema central de la reflexión académica convocada por el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, para este miércoles en el auditorio principal de la institución, fue señalada por destacados juristas que participarán en el encuentro, como pilar fundamental de la democracia.
El análisis del tema, al que concurrirán cerca de 300 invitados (mujeres y hombres de leyes de todo el país), se produce a propósito de la llegada al país del constitucionalista Francés, Fabrice Hourquebie, a instancias de la Procuraduría General de la Nación, para presentar su libro La Autonomía de los Jueces, un tema de mucha actualidad en Colombia.
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Fernando Castillo, uno de los panelistas invitados, dijo sobre la conveniencia de discutir el tema, que “cuando los jueces pierden su autonomía e independencia la democracia se extingue y llega la anarquía, se afectan los principios de igualdad e imparcialidad en la actuación judicial, el orden se torna injusto y la libertad del individuo se ve restringida”.
El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez Tamayo, otro de los panelistas invitado, aseguró que “cuando se pierde la autonomía e independencia de los jueces perdemos todos porque se sacrifican valores constitucionales preciosos para la democracia”.
El autor del libro, Fabrice Hourquebie, hará una disertación central en el evento explicando lo que pasa en las democracias cuando la independencia y autonomía de los magistrados sucumben.
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anfitrión de la convocatoria, hará también una reflexión de fondo sobre el tema como prólogo a la jornada de reflexión sobre la independencia de los poderes en las democracias modernas.