El almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, anunció que el general Sánchez pasará al retiro, lo que abre el camino para su nombramiento como ministro de Defensa.
El almirante Francisco Cubides , comandante general de las Fuerzas Militares, según se confirmó, la cúpula militar se mantiene, por ahora, tal y como está y “nadie se va”, lo que quiere decir que los generales y almirantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea permanecerán en su cargo, incluido él como cabeza de las fuerzas.
De acuerdo con el almirante Cubides, el brigadier general Pedro Sánchez , quien se desempeñaba como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro en reemplazo del coronel Carlos Feria , pasará el retiro y asumirá el ministerio de Defensa, cargo para el cual fue designado por el primer mandatario, en calidad de civil.
El inconveniente que se tenía sobre la mesa para que el general Sánchez asumiera, es que entraría en los 3 meses de alta y durante ese periodo de tiempo seguiría recibiendo su salario como general activo; sin embargo, se pudo conocer que el designado ministro de Defensa renunciaría a este rubro, hecho por el cual no tendría inconveniente en asumir su nuevo rol.
Según se pudo establecer, antes del mediodía de este jueves 20 de febrero, el general Pedro Sánchez anunciará su retiro de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) para empezar así el trámite para asumir como nuevo ministro de Defensa.
Una vez el general firme el acta de posesión como ministro de Defensa, de manera simultánea deberá notificar a la FAC que renunciará al pago del salario durante los 3 meses de alta, o al revés, también podría notificar al presidente de que no recibirá el salario en calidad de ministro y se queda con el salario del alta, y, después, con su asignación de retiro.
El nombramiento del general Sánchez
El presidente Gustavo Petro nombró este miércoles como nuevo ministro de Defensa al general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Pedro Sánchez, quien lideró el rescate de los niños indígenas que estuvieron perdidos 40 días en la Amazonía tras un accidente aéreo en 2023 y será el primer militar titular del cargo en 33 años.
“He pensado, y espero no equivocarme, que el ministro de Defensa sea un general de la república y que ese general tenga que ver muchísimo con la vida (…) He querido que el próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez”, expresó Petro.
El mandatario anunció al reemplazante de Iván Velásquez como ministro durante una Cumbre de Gobernadores celebrada en Villa de Leyva (centro), donde las autoridades regionales le reclamaron justamente por el deterioro de la seguridad en varias partes del país.
El último militar activo que fue ministro titular de Defensa antes del nombramiento de Sánchez fue el general del Ejército Óscar Botero, que salió del cargo el 6 de agosto de 1991 y fue reemplazado por Rafael Pardo, con quien comenzó un periodo de ministros civiles en esa cartera.
Desde entonces, sólo los generales Fredy Padilla de León (2009) y Luis Fernando Navarro (2019 y 2021) ocuparon el cargo, pero lo hicieron de forma interina por unos pocos meses.
El rescate de los niños Mucutuy
El general Sánchez era comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares en 2023 cuando le encomendaron la tarea de liderar la ‘Operación Esperanza’, en la que fueron rescatados los hermanos Lesly, Soleiny, Tien y Cristin que duraron perdidos 40 días en la selva tras un accidente de avión.
El accidente ocurrió el 1 de mayo de 2023 cuando un avión Cessna 206 de la compañía Avianline Charter’s en el que viajaban se estrelló en la selva amazónica. En este hecho murieron los tres adultos, incluida la madre de los niños.
El esfuerzo conjunto de soldados, indígenas e instituciones gubernamentales, liderados por el general Sánchez, permitió encontrar con vida el 9 de junio siguiente a los cuatro menores indígenas.