La defensa de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, solicitó ante el Juzgado 13 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Barranquilla la revocatoria de la medida de aseguramiento restrictiva de la libertad que le fue impuesta en agosto de 2023.
El argumento principal para esta solicitud son presuntas amenazas de muerte que habría recibido Nicolás Petro, por lo que su defensa pide que se le permita movilizarse fuera de Barranquilla. Como alternativa, han solicitado que la restricción solo le impida salir del país y que deba presentarse periódicamente ante las autoridades.
Inicialmente, la solicitud de revocatoria se iba a presentar en el Complejo de Servicios Judiciales de Soledad (Atlántico), pero la defensa desistió y retiró la petición.
En la audiencia del pasado 13 de enero, Nicolás Petro volvió a negar su responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, asegurando ante el juez: “Señor juez, no, yo soy inocente”.
Aunque se conoce que está en negociaciones con la Fiscalía para un posible acuerdo de culpabilidad a cambio de beneficios jurídicos, hasta el momento no se ha concretado ninguna negociación.
Durante la audiencia, la defensa presentó una lista de testigos clave que serán llamados a declarar en el juicio, entre ellos:
Máximo Noriega, Germán Burgos y Samuel Santander Lopesierra.
Laura Ojeda, actual pareja de Nicolás Petro.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Day Vásquez, expareja de Petro.
Varios empresarios y exfuncionarios.
Además, se mencionaron peritos y testigos de acreditación como Mauricio Javier Vargas Sánchez y Luis Fernando García.
El proceso sigue avanzando mientras el juez evalúa la solicitud de revocatoria de la medida de aseguramiento.