El registrador nacional, Hernán Penagos, reveló la millonaria cifra que podría costar la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, en la que se pretende preguntar a los colombianos sobre temas clave de su gobierno.
En diálogo con El Espectador, el funcionario explicó que el costo del proceso dependerá de factores como el número de preguntas y el tamaño del tarjetón, pero se estima que la jornada podría valer entre 600 mil y 700 mil millones de pesos.
“Aún no la hemos terminado de presupuestar, porque dependerá del número de preguntas, del papel que se requiera para imprimir. Una cosa es una pregunta, 20 o 50”, detalló Penagos.
Desde el Gobierno se ha mencionado que el cuestionario incluiría entre 10 y 12 preguntas, abarcando temas como la reforma laboral. Además, el registrador explicó que, si la consulta se realizara junto con otras elecciones, los costos serían menores, pero la ley lo prohíbe, por lo que debe organizarse de manera independiente.
El Congreso deberá definir si aprueba o no la consulta. En caso de ser avalada, para que tenga validez se necesitaría la participación de más de 13 millones de votantes, una cifra superior a la que obtuvo Petro en las elecciones presidenciales de 2022.
Mientras el debate sigue abierto, la Registraduría aclara que su único papel será garantizar la logística del proceso si este es aprobado. La decisión final quedará en manos del Congreso y de los colombianos en las urnas.