La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 113 votos a favor y ninguno en contra el proyecto de ley que busca la reactivación empresarial de las Salinas Marítimas de Manaure (SAMA), en el departamento de La Guajira. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, contempla una inversión de $61.000 millones por parte de la Nación.
El proyecto tiene como propósito salvaguardar este patrimonio productivo, garantizar la sostenibilidad de más de 3.000 familias que dependen directamente de la producción y comercialización de sal, y contribuir al impulso socioeconómico de la región.
“También se propone salvaguardar el patrimonio de las comunidades del municipio de Manaure, preservar los empleos existentes y generar nuevos puestos de trabajo en el departamento”, explicó el Ministerio en un comunicado.
Con los recursos, el Estado adquirirá un paquete accionario del 50,1 % de SAMA, mientras que el resto de las acciones quedará en manos de la Alcaldía de Manaure, asociaciones indígenas y ‘charqueros’, considerados los propietarios tradicionales de la salina, según indicó el representante Mauricio Parodi (Cambio Radical), uno de los ponentes del proyecto.
Etapas del proyecto:
-
Salvamento y normalización de pasivos: SAMA podrá acogerse al régimen de insolvencia de la Ley 1116 de 2006 para evitar la caducidad de contratos y reorganizar sus deudas mediante acuerdos con acreedores.
-
Capitalización: Se contempla la conversión de acreencias en acciones o bonos, así como aportes directos de la Nación en dinero o especie.
-
Reactivación productiva: El proyecto prevé la entrega de maquinaria y equipos por parte de la SAE para reactivar la producción, dentro de un plan integral para fortalecer institucionalmente a SAMA como sociedad de economía mixta.
Ahora, el proyecto deberá surtir un último debate en la plenaria del Senado antes de pasar a sanción presidencial por parte del presidente Gustavo Petro.