La Asociación Náutica de Colombia (Asonáutica) expresó la urgencia de la medicación por parte del Gobierno Nacional ante la decisión de las autoridades panameñas sobre el cierre del ingreso vía marítima al tráfico proveniente de Colombia.
La Directora Ejecutiva de la agremiación, Liliana Cerro Verhelst, fue la autora de dicha petición, luego de que el gobierno de Panamá suspendiera el ingreso a su país por los pasos terrestres , fluviales y marítimos a toda persona procedente de Colombia. Esto a partir del pasado 20 de Mayo, sin establecer fecha de reapertura de los pasos.
“La suspensión se da porque Colombia mediante Resolución Nº 0667 del 19 de mayo de 2021 resolvió abrir los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con varios países, entre esos Panamá y esto podría “incrementar el flujo migratorio agravando el riesgo de propagación de la Covid-19”, señaló la dirigente en comunicación al Presidente Iván Duque y la Canciller Marta Lucía Ramírez.
“Los últimos años el Gobierno Nacional, Asonáutica y las empresas de turismo náutico han realizado un esfuerzo conjunto para posicionar a Colombia como destino atractivo para el arribo de naves de recreo extranjeras. Se han realizado grandes inversiones en infraestructura y promoción. Antes de la pandemia los resultados fueron muy satisfactorios, se percibió un incremento de arribos, lo que trajo como consecuencia generación de empleo formal y desarrollo económico para las principales ciudades náuticas de Colombia”, indicó.
Además precisó que a inicios del año en curso, “se tenían buenas expectativas de reactivación económica con el arribo de un porcentaje considerable de embarcaciones extranjeras a las marinas colombianas que ofrecen este servicio”.
D.A.