A propósito de las 12 preguntas reveladas por el gobierno nacional sobre la próxima consulta popular que se presentará al Senado de la República, con el objetivo de reglamentar algunos aspectos de la reforma laboral rechazada, el presidente de ACOPI, Rodolfo Correa, compartió su opinión sobre los contenidos del cuestionario.
Correa calificó el ejercicio como una actuación política, señalando que desde ACOPI no tienen claridad sobre los beneficios concretos de la consulta. “Las preguntas son vagas y etéreas, no otorgan derechos exigibles. Parece más un intento de generar emoción en la ciudadanía que un esfuerzo por generar un verdadero cambio en la economía laboral”, afirmó.
El presidente de ACOPI expresó su preocupación por la falta de claridad respecto a los efectos que tendrá la consulta para las empresas, subrayando que no traerá la transformación que realmente necesitan tanto las empresas como los trabajadores.
¿Cuáles serán los efectos para las Mipymes?
Correa advirtió que los efectos de la consulta, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), serán negativos. Reiteró que el gobierno no está considerando el capital disponible de las empresas, lo que podría llevar a una crisis laboral. “El impacto será el mismo que esperábamos con la reforma: pérdida de empleos y cierre de empresas. No se está consultando con los gremios ni con los empresarios, quienes son los responsables de pagarles a los trabajadores. Es fácil regalar lo que no es suyo, pero este tipo de medidas no resuelven nada”, agregó.
En cuanto al impacto final de la consulta, Correa también cuestionó su validez, dado que considera que los resultados no serán vinculantes. “Para eso existen los referendos, no las consultas populares. Lo que se aprobará no tendrá consecuencias reales. Nos gastaremos mucho dinero en calentar el panorama político-electoral, pero no resolveremos las verdaderas problemáticas del país”, concluyó.