Las víctimas atendidas fueron cerca de 300 mil personas. Valle del Cauca es el departamento con mayor valor reclamado y con más radicaciones.
Giros por $476 mil millones realizó la ADRES en 2024 a las IPS por concepto de reclamaciones de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o identificados sin póliza SOAT.
La cifra representa un 34,4 % más que lo registrado en 2023, cuando los pagos sumaron $354 mil millones.
Lo anterior refleja una optimización en la revisión, trámite, auditoría y pago de estas solicitudes en lo que se avanzó sustancialmente respecto a los años anteriores, según destacó el director de ADRES, Félix León Martínez.
En 2024 el número de víctimas fue de 299.233. Cabe destacar que, del total de nuevas reclamaciones, el año pasado el 57,3 % de las víctimas Fueron hombres (171.501), mientras que el 31,3 % Fueron mujeres (93.786). El 11,4 % restante (33.946) corresponde a registros sin información sobre el sexo.
En 2024 el Valle del Cauca concentró el 17,8 % del valor total de nuevas reclamaciones por este tipo de accidentes, lo que representa Ç192.322 millones, pero además sigue siendo la región del país con más casos y con la tasa de incidencia más alta, con 26,1 reclamaciones por cada mil habitantes.
Le siguen Atlántico, con 16,1 % ($174.104 millones); Magdalena, con 10,2 % ($110.163 millones), y Córdoba con el 9,9 % ($107.121 millones). Estos cuatro departamentos alcanzan el 54,0 % del total nacional.
Por IPS, la Clínica Cali, del Valle del Cauca, registró el mayor valor reclamado, con Ç55.660 millones, lo que representa el 5,2 % del total del país; esta IPS radicó un total de 17.385 reclamaciones. En el siguiente gráfico puede encontrar el Top 5 de las entidades con más reclamaciones en 2024.
*Con información de la ADRES