Ingenieros de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) han confirmado que la socavación que afectó al puente de la Calle 30, en Barranquilla, se debió a fugas en una tubería, un fenómeno que terminó colapsando las superficies del suelo y que provocó el trágico incidente ocurrido el 31 de mayo de 2024, que resultó en la muerte de cuatro personas.
De acuerdo con el informe exclusivo al que Zona Cero tuvo acceso, la SCI presentó un análisis técnico detallado, basado en diversas pruebas y estudios. El documento fue entregado al Ministerio de Transporte en noviembre del año pasado, con el objetivo de esclarecer las causas que originaron la emergencia.
El texto señala que “la erosión de partículas causadas por fugas en la tubería es la causa principal de la socavación interna que originó el colapso en las superficies del suelo”, lo que contribuyó al derrumbe parcial del puente. Además, el informe destaca que los factores más relevantes para este fenómeno son la dirección del flujo del agua, el gradiente hidráulico y la resistencia del terreno.
En sus conclusiones, los ingenieros concluyeron que la falla fue producto de la “erosión continua del suelo, generada por la fuga de agua de la tubería”, que afectó especialmente al terraplén de acceso al puente Simón Bolívar. Este fenómeno, combinado con el estado de la tubería de concreto reforzado y las características colapsables del suelo, terminó generando el colapso fatal.
La SCI también descartó que la socavación hubiera sido causada por una fractura en la tubería debido a deslizamientos o deformaciones en el terraplén, un aspecto que se había manejado como posible hipótesis en las primeras investigaciones.
Este trágico suceso ha puesto en evidencia la necesidad de una revisión más exhaustiva de las infraestructuras hidráulicas y el mantenimiento de las tuberías subterráneas para prevenir futuras tragedias.
Las autoridades siguen adelante con el análisis y las medidas correctivas, mientras la comunidad permanece expectante de las acciones que se tomarán para garantizar la seguridad en otros puntos críticos de la ciudad.