Con un performance que combina danza, teatro y música se busca transmitir el mensaje de cuidado por el ambiente.
La apuesta educativa estará presente en los desfiles de Guacherna y Batalla de Flores de Barranquilla y en desfiles de algunos municipios del Atlántico.
La Corporación Autónoma Regional del Atlántico -C.R.A., este año se vincula al Carnaval de Barranquilla, con “Quien lo cuida es quien lo goza”, una apuesta cultural y artística que resalta la biodiversidad del Departamento. En esta alianza con Carnaval Sostenible, la Corporación busca fortalecer la relación entre la cultura y la sostenibilidad y, ratificar su compromiso con la fiesta más grande de Colombia, para que se viva con responsabilidad ambiental.
En alineación con los cinco objetivos estratégicos del Carnaval Sostenible, para llevar la sostenibilidad al corazón de esta fiesta: conciencia ambiental, gestión de residuos y reciclaje, movilidad sostenible, eficiencia energética, economía local y consumo responsable, y participación comunitaria, la C.R.A. ha desarrollado una estrategia integral de educación ambiental que tiene como objetivo de llevar un mensaje sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, destacando el rol de la comunidad en la conservación de la flora y fauna del Atlántico.
“Desde la C.R.A., estamos contribuyendo para que la sostenibilidad sea un sello del Carnaval de Barranquilla y del Atlántico, queremos que la alegría, la tradición y la cultura se vivan en armonía con el ambiente. Invitamos a propios y visitantes a sumarse con pequeñas acciones que marquen la diferencia en este carnaval” expresó Jesús León Insignares, director de la C.R.A.
La autoridad ambiental participará en los desfiles de Guacherna y Batalla de Flores de Barranquilla y en algunos municipios del Atlántico, con esta estrategia artística integral que incluye educación ambiental sobre el cuidado de especies endémicas del departamento del Atlántico, la correcta disposición de residuos sólidos y la integración de la sostenibilidad con las festividades.
El “Performance ambiental” desarrollará una puesta escénica con cuatro disfraces de especies endémicas del Atlántico: El Colibrí, el Caimán, la Hicotea y la Flor, en la que se va a combinar danza, teatro y música para transmitir el mensaje de cuidado y amor por el ambiente.
La puesta en escena musical estará a cargo de la Banda Sinfónica del Caribe, conformada por niños, niñas y jóvenes del municipio de Galapa, quienes han elaborado sus instrumentos musicales a partir de materiales reutilizados como baldes, tapas, escobas, tubos de PVC, entre otros, promoviendo la sostenibilidad. También, se realizará una representación teatral que estará a cargo de la escuela Procenio, con canecas de color verde, blanco y negro, para explicar, de manera lúdica e interactiva, la correcta disposición de los residuos sólidos que se generan en grandes cantidades durante los diferentes eventos.