- ‘Inspiraciones globales, transformaciones locales’ será el lema del Foro que se desarrollará en Barranquilla.
- Esta edición del Foro se realizará, por primera vez, fuera de Europa y se ha escogido la ciudad de Barranquilla como sede en América Latina, los próximos 9 y 10 de julio, para debatir sobre los grandes desafíos económicos y las estrategias de desarrollo sostenible en la región.
- Este evento reunirá a líderes gubernamentales de los 38 países miembros, que representan el 68% del PIB mundial, más de 40 expertos globales y formuladores de políticas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE–, entidad internacional dedicada a mejorar políticas económicas y sociales, anunció la apertura oficial de inscripciones para que líderes gubernamentales, empresarios, académicos, expertos en desarrollo territorial, puedan participar en su Foro de Desarrollo Local 2025, que tendrá a Barranquilla como ciudad sede, los días 9 y 10 de julio de este año.
El alcalde Alejandro Char, a través de su cuenta en X, extendió la invitación a todos los interesados en inscribirse: “¡La OCDE abrió inscripciones para el Foro de Desarrollo Local 2025 que tendrá sede en Barranquilla el próximo 9 y 10 de julio! Contento de anunciarles que desde ya nos preparamos para recibir este prestigioso evento de talla mundial que reunirá a líderes gubernamentales de 38 países y a más de 40 expertos globales para debatir sobre los grandes desafíos económicos y las estrategias de desarrollo sostenible en la región. Es la primera vez que este foro se realiza fuera de Europa, por eso es una oportunidad histórica para seguir consolidando a Barranquilla como un referente en América Latina”. (Ver publicación)
El foro, que por primera vez se realizará fuera de Europa, ha escogido a Barranquilla como ciudad sede por sus avances en materia de gobernanza basada en la transformación de la infraestructura con enfoque social, ambiental, inclusiva y productiva, que promueve en las comunidades el aprovechamiento de sus activos locales para generar desarrollo económico y social, teniendo en cuenta las transiciones medioambientales, tecnológicas y geopolíticas que están remodelando nuestras economías.
“Dada su propia transformación, Barranquilla – la “Puerta de Oro” de Colombia – proporciona un escenario atractivo para discutir cómo los actores públicos, privados y de la economía social pueden trabajar juntos para apoyar el cambio basado en los territorios”, explica la OCDE sobre la escogencia de esta ciudad del Caribe colombiano.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, manifestó que se está ratificando a la ciudad como epicentro de grandes eventos internacionales: “En julio de 2025, nuestra ciudad es el escenario elegido para el Local Development Forum (LDF), de la OCDE, que por primera vez se realizará fuera de Europa. Barranquilla fue elegida entre ciudades participantes, como Oporto, Cali, Florencia y Melbourne, por su compromiso con el desarrollo sostenible, su transformación urbana, cierre de brechas sociales y su trayectoria en eventos internacionales. Tendremos la oportunidad histórica de ser anfitriones de este gran foro que no solo dará lugar a la transferencia de conocimientos, sino que también atraerá inversiones, fortalecerá el turismo de negocios gracias a la pujanza y productividad, además nos posicionará aún más como un referente en América Latina”.
Todos los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace:
https://www.oecd-events.org/oecd-local-development-forum2025/en/registration/registrationutm_source=Mailing&utm_medium=Barranquillapressoutreach&utm_campaign=Registration&utm_id=LDF2025
En el Foro, a través de dinámicas sesiones plenarias, talleres interactivos y visitas de estudio inmersivas, los participantes tendrán la oportunidad de abordar variados temas, entre ellos la incorporación de más jóvenes y mujeres en los mercados laborales locales, y cómo las empresas pueden tener un impacto social más fuerte en sus comunidades. También abordarán la forma como las poblaciones costeras pueden hacer la transición a las economías verdes del futuro.
Al ser este el primer foro realizado en América Latina, los participantes profundizarán en los desafíos y oportunidades específicos de la región, incluyendo asuntos como empleabilidad y el aprovechamiento del potencial de los sectores tecnológico y creativo en crecimiento para el desarrollo y la inclusión.
Se espera la participación de 500 asistentes internacionales y nacionales, generando un impacto económico significativo para la región y para el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales del país y la región Caribe con los países miembros de la OCDE.
Para Barranquilla, además, representará una oportunidad sin precedentes de aprendizaje, exposición internacional y crecimiento económico. De igual manera, la ciudad se beneficiará del intercambio de conocimientos con expertos mundiales, atraerá inversiones, impulsará el turismo de negocios y fortalecerá su posición como un referente en desarrollo sostenible y gobernanza local en América Latina.
Proceso de selección
Barranquilla fue escogida en un competitivo proceso de selección en el que también participaron otras 4 ciudades del mundo, destacándose por varios factores clave:
• Compromiso demostrado con políticas de desarrollo sostenible y economía
verde durante las últimas décadas.
• Ubicación geográfica estratégica, política social, modelo de gobernanza
articulado entre sectores privados y público y conectividad internacional.
• Infraestructura de clase mundial para conferencias y eventos internacionales.
• Rica oferta cultural y turística.
• Experiencia en la exitosa organización de eventos de talla mundial.