El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, expresó su complacencia por la Batalla de Flores de este municipio que no solo preserva las tradiciones y el patrimonio inmaterial de los pueblos, sino que cada año llama la atención de más gente.
La tradicional Batalla de Flores de Carnaval del municipio de Santo Tomás se vivió con unas vibrantes y coloridas muestras folclóricas y ritmos autóctonos de la región, consolidándose así como uno de los eventos más importantes de las celebraciones del Carnaval del Atlántico.
El evento contó con la participación de miles de personas que disfrutaron de un recorrido lleno de alegría y cultura a lo largo de la ruta establecida por los organizadores y la Alcaldía del municipio.
La ruta del desfile de 2,5 kilómetros, en la que participaron 98 grupos folclóricos, comparsas y carrozas de los diferentes municipios, incluyendo reinas populares y disfraces individuales, hicieron derroche de sus habilidades artísticas, culminó en la plaza central de Santo Tomás, un espacio que recuperó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano en su segundo mandato (2008-2011) y que se ha convertido en el escenario predilecto para la realización de este tipo de espectáculos.
“Se logró el objetivo que era unir a todos los municipios del departamento, porque es que en Santo Tomás se goza mejor agradeciendo al pueblo y a los hacedores del carnaval. Tuvimos en escena 7000 actores culturales”, expresó la alcaldesa de Santo Tomás, Paola Hun.
APOYO INSTITUCIONAL
Este evento fue posible gracias al respaldo de la Gobernación del Atlántico. El gobernador Verano ha reiterado su compromiso con la conservación y promoción de las tradiciones culturales del departamento, y ha señalado que el carnaval en Santo Tomás se ha convertido en una plataforma vital para la visibilidad de las tradiciones autóctonas del Atlántico.
“La realidad es que hemos invertido no solamente esfuerzo, sino recursos para darle todo el apoyo logístico, de seguridad y lo más importante es el respaldo en la parte cultural para que todos estos desfiles nuestros, autóctonos de cada uno de nuestros municipios se puedan dar y que sigan despenando el interés que generan”, manifestó Verano.
Uno de los momentos más esperados del desfile fue la presencia de Gimel Morales, embajadora del Carnaval del Atlántico, quien desfiló en una carroza especialmente diseñada para resaltar las diferentes manifestaciones culturales del departamento.
La carroza se convirtió en un homenaje a los ritmos tradicionales e instrumentos alegóricos al carnaval de la región.
LEGADO QUE TRASCIENDE
El desfile no solo celebró el Carnaval en Santo Tomás, sino que reafirmó el compromiso con la preservación y difusión de las costumbres y tradiciones de toda la región.
Este tipo de eventos son esenciales para mantener vivas las raíces culturales del Atlántico, y como señala el gobernador Eduardo Verano, son una oportunidad para mostrarle al mundo la riqueza de nuestra música, danzas y manifestaciones artísticas.