El gobernador y presidente de la CRA, Eduardo Verano, dijo que científicos de Estados Unidos acompañarán los proyectos de revitalización del sistema de humedales del departamento.
Autoridad ambiental del Atlántico subió en el ranquin de desempeño, según medición hecha por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenido, destacó el director general, Jesús León.
Respaldo al manifiesto de entendimiento suscrito, el pasado 13 marzo, con la Universidad de la Florida, Estados Unidos, y exaltación al repunte logrado en los indicadores de gestión que hacen que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico —CRA, expresaron los 13 miembros del Consejo Directivo de la autoridad ambiental liderados por su presidente y gobernador, Eduardo Verano, en cumplimiento de una sesión ordinaria.
Concluida la sesión, cumplida en la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia —ANDI, seccional Atlántico, el gobernador Verano y el director general de la CRA, Jesús León Insignares, entregaron detalles de los destacados logros, uno a nivel internacional y el otro nacional.
“Con la Universidad de la Florida tuvimos la oportunidad de analizar y de firmar un memorando de entendimiento para desarrollar una serie de estrategias de innovación y de apoyo, especialmente, para el manejo de los humedales. Ellos tienen una experiencia muy importante, muy positiva. Los humedales, en el estado de La Florida, de una u otra manera, son alimentadas con aguas servidas, previo tratamientos y cuando ya se utilizan mejoran la calidad del agua”, aseguró el mandatario.
Explicó que los científicos han logrado resultados fantásticos en especial con reforestación con mangle, mediante la manipulación genética de especies vegetales y de ciertos seres vivos con bacterias, y esas técnicas son las que se proyecta usar en los humedales del departamento.
“Entonces, vamos a tener un intercambio y por eso ya firmamos un documento de apoyo para que nosotros podamos utilizar todos estos avances científicos que ellos han tenido en Gainesville para recuperar el sistema manglar de los humedales. Aquí queremos hacerlo, además de la ciénaga de Mallorquín, el embalse del Guájaro, la ciénaga del Totumo, etcétera”, comentó Verano.
Así mismo, el gobernador destacó que los investigadores de la Universidad de la Florida también van a exponer resultados de evaluaciones genéticas relacionadas con el guandú, leguminosa propia del departamento del Atlántico —aquí se le denomina popularmente como guandú—, y ver posibilidades de un mejor aprovechamiento comercial a gran escala.
Por último, Verano comentó que gracias al trabajo que se ha venido realizando por parte de la CRA, esta corporación recibió un reconocimiento de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, puesto que ascendió en el ranquin de buen desempeño, ubicándose entre las mejores del país.
Jesús León, el director de la CRA, complementa lo señalado por el mandatario de los atlanticenses. Con respecto al memorando de entendimiento logrado con la Universidad de la Florida subrayó que esto traerá beneficios científicos y técnicos. “Ellos tienen unos laboratorios, una ciencia, una tecnología importante, una experiencia significativa y la idea, entre otras cosas, es que en el mes de julio van a estar aquí. Con ellos vamos a hacer un recorrido para evaluar el impacto del cambio climático en el departamento”, anotó el funcionario.
Precisó sobre el tema del guandú que se trata de aplicar el sistema de criopreservación en las semillas para que estén disponibles de manera indefinida. “Pero además van a estudiar su biología, su composición, su adaptación y resistencia al cambio climático”, señaló León.
INDICADORES DE GESTIÓN
En cuanto al reconocimiento del Ministerio de Ambiente, indicó que los resultados del Plan de Acción fueron sometidos a evaluaciones establecidas por esa instancia a través del Índice de Evaluación de Desarrollo Institucional de las Autoridades Ambientales.
“Un porcentaje de avance físico es del 93 % y de avance financiero del 84 %, lo que representa, entre otras cosas, el cumplimiento de las metas y de los indicadores que tenemos establecidos. Hoy la corporación ocupa el puesto número 12 de 33 corporaciones. Pero lo que vale la pena resaltar es que cuando asumimos esta administración ocupaba el puesto número 27, incluso en algunos componentes financieros de eficacia y eficiencia estamos dentro de las 6 primeras corporaciones de todo el país”, precisó León.
El funcionario, por último, resaltó el nuevo proyecto en el que ha venido trabajo la CRA y es la entrega de embarcaciones a asociaciones de pescadores, comunidades afro e indígenas del departamento, acondicionadas para actividades de promoción del ecoturismo en cuerpos de agua como la ciénaga de Mallorquín, la de Luruaco, el embalse del Guájaro, entre otros humedales.
Precisamente, pescadores del sector de La Playa recibieron dos embarcaciones, identificadas como ‘Las Curramberas’ para recorridos en la ciénaga de Mallorquín.