El Ministerio de Minas y Energía instó a retirar el cobro de la tasa de seguridad en las facturas de energía, argumentando que esta medida encarece el servicio y perjudica la economía de las familias.
El ministro Edwin Palma rechazó la decisión del gobernador de Santander de implementar este tributo y señaló que es una medida “contraproducente” en un contexto donde ya hay dificultades económicas para los ciudadanos.
“En el Atlántico, los usuarios llevan años luchando contra esta tasa, que además tiene implicaciones jurídicas y económicas, ya que impone un valor fijo independiente del consumo de energía, lo que contradice los principios de justicia y equidad tributaria”, afirmó Palma.
La empresa de energía Air-e también confirmó que avanza en las gestiones para eliminar este cobro en la región. Diana Bustamante, agente interventora de la compañía, informó que el tributo representa el 10 % del valor total de la factura en el departamento del Atlántico.
“Se están adelantando mesas de trabajo con el departamento para trasladar este cobro fuera de la factura de energía, lo que representaría un alivio para nuestros usuarios”, aseguró Bustamante.
Asimismo, el Ministerio de Minas reiteró su llamado a las gobernaciones, alcaldías y asambleas departamentales para que eviten trasladar este tipo de costos a los usuarios.
“Estas medidas transitorias terminan convirtiéndose en decisiones permanentes, afectando el acceso a un servicio esencial como la energía eléctrica”, advirtió Palma.
El Gobierno espera que el retiro del cobro se concrete en el menor tiempo posible para aliviar la carga financiera de los hogares colombianos.