Con el objetivo de promover un desarrollo urbano más responsable y sostenible, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Atlántico han firmado un importante acuerdo que integra la gestión eficiente del agua en los proyectos urbanísticos del departamento.
El pacto, que fue formalizado este martes, busca impulsar un enfoque integral en el diseño y construcción de viviendas y proyectos habitacionales, con un énfasis particular en la sostenibilidad. Entre los aspectos más destacados del acuerdo se encuentran la implementación de tecnologías limpias, el uso de prácticas de construcción sostenible, y la promoción de una cultura del cuidado del agua en la región del Atlántico.
Un cambio necesario para el territorio
“El desarrollo urbano y la sostenibilidad no son conceptos antagónicos, sino que deben caminar juntos. Este pacto es un primer paso importante para transformar nuestra forma de construir y crecer. Desde la CRA, invitamos a más actores del sector público, privado y académico a sumarse a este esfuerzo conjunto para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, afirmó Jesús León Insignares, director de la CRA, quien destacó la relevancia de la colaboración entre los diferentes sectores en la preservación de los recursos naturales.
Compromisos clave del acuerdo
El acuerdo incluye varios compromisos clave que orientarán el futuro de la construcción en la región. Entre ellos, destacan:
- Promoción de infraestructuras sostenibles: Se promoverá la construcción de proyectos habitacionales que respeten los principios de la sostenibilidad ambiental.
- Eficiencia hídrica: Se implementarán medidas para fomentar el uso eficiente del agua en la construcción, procesos industriales y actividades urbanas.
- Innovación tecnológica: El convenio impulsará el uso de tecnologías modernas que permitan una mejor gestión del recurso hídrico y una mayor eficiencia en la construcción.
- Educación y cultura ambiental: Se fomentará una mayor educación ambiental y la creación de una cultura del cuidado del agua entre los habitantes de la región, especialmente en los nuevos desarrollos urbanos.
- Evaluación y seguimiento: Se establecerán mecanismos claros de seguimiento y evaluación del impacto de las acciones implementadas, con la participación activa de la comunidad.
Una puerta abierta para más aliados
Este acuerdo no solo involucra a la CRA y Camacol, sino que abre la puerta a la adhesión de nuevos actores interesados en promover la transformación sostenible del territorio. Se contempla la adhesión progresiva de entidades públicas, privadas, académicas y sociales que deseen contribuir a la integración de estos principios en los proyectos urbanísticos de Atlántico.
Este pacto refuerza el compromiso de las autoridades ambientales y el sector de la construcción con el desarrollo responsable y la conservación del medio ambiente, siendo un paso fundamental hacia la sostenibilidad en una región en constante crecimiento y expansión.