La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) informó sobre importantes avances en la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en el departamento. Según la entidad, el modelo de gestión ambiental implementado desde la vigencia anterior ha generado resultados positivos en diversas comunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región.
La defensa del agua, la biodiversidad y la vida misma en las comunidades del Atlántico ha sido la brújula de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) en su Plan de Acción Institucional “Por un ambiente sin fronteras”. Y los resultados hablan por sí solos: en 2024, la entidad alcanzó un avance del 87,40 % en la ejecución de este ambicioso plan.
Así lo compartió Jesús León Insignares, director de la CRA, durante la reciente rendición de cuentas realizada en Juan de Acosta, donde se expusieron las acciones más significativas emprendidas para la protección del medio ambiente en el departamento.
“Creemos que el desarrollo del Atlántico solo será posible si es sostenible y participativo. Cuidar nuestros recursos naturales es una causa común que nos une a todos”, aseguró el director.
Planificación con las comunidades
Con la participación de más de 1.700 ciudadanos en mesas de trabajo municipales y sectoriales, la CRA estructuró un plan compuesto por 24 programas, 57 proyectos y 144 acciones estratégicas, respaldado por una inversión que en 2024 alcanzó los $115.017 millones.
Uno de los ejes clave ha sido la gestión del recurso hídrico. En este sentido, se avanzó con la adopción y actualización de varios Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCA), así como con intervenciones concretas como el mantenimiento de compuertas hidráulicas y la limpieza de cuerpos de agua vitales.
Programas como el Plan Taruya, enfocados en la recuperación de ecosistemas acuáticos como el Embalse del Guájaro y la ciénaga de Malambo, han beneficiado a más de 250 familias de pescadores.
Infraestructura para el saneamiento
Otro frente prioritario ha sido el fortalecimiento de la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales. Proyectos como la PTAR Regional, que beneficiará a Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela, y la PTAR de Juan de Acosta, están en sus etapas finales, con avances del 64 % y 94 % respectivamente.
Restauración ecológica y educación ambiental
El compromiso de la CRA también se refleja en la restauración de ecosistemas. Se sembraron 12.000 plántulas de mangle en Puerto Caimán, y se rehabilitaron 30 hectáreas del DRMI Palmar del Tití. Además, se implementaron esquemas de pago por servicios ambientales que benefician 120 hectáreas estratégicas para la conservación del agua.
La educación ambiental ha sido otro pilar. A través del programa CIDEA y los PRAE, se promovió la formación ambiental en 23 municipios y en 25 instituciones educativas públicas. Más de 300 personas, entre docentes, estudiantes y líderes comunitarios, participaron en procesos de capacitación con enfoque en ecoturismo y cambio climático.
Control, licencias y acción climática
En su labor de vigilancia, la CRA hizo seguimiento a 59 licencias ambientales, atendió denuncias por afectación del aire, controló emisiones de ruido y ejecutó 71 operativos contra el tráfico ilegal de especies.
Además, en el marco del programa AtlántiCO2, se capacitó a 11 empresas del departamento para que comiencen a medir y gestionar su huella de carbono.
Apuesta por la seguridad alimentaria y el desarrollo rural
El proyecto de Huertas Agroecológicas Comunitarias fortaleció la seguridad alimentaria en Santa Lucía y Suan, con formación práctica para 30 personas. También se trabajó en el monitoreo de aguas marinas y se firmó un convenio con los cuerpos de bomberos del Atlántico para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales.
Grandes obras que continúan
La recuperación del arroyo El Platanal en Soledad, con una inversión de casi $37.000 millones, avanza en un 48 %. En Barranquilla, la canalización de arroyos sigue en marcha, con vigencias futuras comprometidas por $35.678 millones.