Con una ambiciosa meta trazada para el año 2027, el departamento del Atlántico se comprometió a reducir significativamente los índices de inseguridad alimentaria y pobreza. Así lo anunció el gobernador Eduardo Verano durante la firma del memorando de entendimiento por la reducción del hambre, realizada este viernes en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz.
La iniciativa forma parte de la estrategia Misión Atlántico, que contempla una inversión proyectada de $4,4 billones, destinada a impulsar la educación, el capital social y el empoderamiento de poblaciones vulnerables, con un fuerte enfoque en la seguridad alimentaria.
“Tenemos que estar todos comprometidos para lograr este objetivo. Con estrategias de inclusión productiva y la gestión de recursos para proyectos sociales e infraestructura, llegaremos a las poblaciones más necesitadas”, aseguró Verano.
Uno de los pilares fundamentales es el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que actualmente beneficia a más de 46.000 estudiantes del departamento, como parte de una política integral que también busca mejorar la calidad educativa y los entornos escolares.
El rol del sector privado
El sector empresarial también se sumó a este compromiso. Fruselva, compañía especializada en nutrición infantil, anunció una inversión de USD 200 mil en programas enfocados en seguridad alimentaria. Además, la empresa cuenta con un laboratorio de innovación en Barranquilla que apoya la transformación de frutas y verduras en productos saludables.
“Nuestro programa corporativo está muy alineado con los objetivos públicos. Estamos promoviendo hábitos saludables y trabajando de la mano con las autoridades”, afirmó un vocero de Fruselva.
Por su parte, el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Colombia, Nils Grede, destacó la necesidad de fortalecer la producción local como motor de la seguridad alimentaria en la región.
“Cerca del 80% de los productos que se venden en la Central de Abastos no son del Atlántico. Vamos a trabajar en el financiamiento de los productores locales para que abastezcan a su propio departamento. Pronto iniciaremos la creación de un fondo para este propósito”, explicó Grede.
Con esta alianza, el Atlántico da un paso firme hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2: Hambre Cero, consolidando un modelo de trabajo conjunto entre lo público y lo privado que busca transformar la realidad de miles de familias.