Durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, el Viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, afirmó que con el plan de reactivación económica, más conocido como ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, se proyecta una reducción del 4% en los índices de pobreza en el país.
El plan de reactivación económica y social, que prevé inversiones por más de $170 billones, tendrá cinco grandes componentes: generación de empleo, crecimiento limpio y sostenible, apoyo a los más pobres y vulnerables de la sociedad, impulso al campo y construcción de la Paz con Legalidad, y fortalecimiento de la salud como eje transversal.
“Son $170 billones en inversión, donde hay una parte, que es el acompañamiento que hace especialmente el Gobierno hacia la inversión del sector privado; otra parte, en la cual el Gobierno cofinancia las inversiones privadas, y otra parte, que es inversión pública y gasto público específicamente”, dijo.
Afirmó que el plan de reactivación económica se está enfocando en iniciativas “ricas en generación de empleo”, que “les peguen directamente a los índices de pobreza”, para mitigar los efectos que pueda causar la pandemia del covid-19.
Los objetivos de esta iniciativa se basan en lograr que “el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 2% más de lo que hubiera crecido permanentemente sin el plan”, así como la generación de 1,7 millones de empleos adicionales y que, en el corto plazo, “tengamos una reducción de la pobreza por cuenta del plan del 4%”.
A renglón seguido, el funcionario aseguró que los sectores como obras civiles y de edificaciones van a tener un gran impulso.
“Estos sectores no son los únicos que se benefician con estas iniciativas, porque todos estos sectores demandan insumos de otros sectores de la economía”, puntualizó.