Lo anterior también vincula a otros 14 militares adscritos al batallón La Popa.
En las últimas horas se conoció que dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se tiene lista la imputación de cargos en contra del coronel en retiro Publio Hernán Mejía y otros 14 militares adscritos al Batallón La Popa de Valledupar.
La imputación de cargos por parte de la JEP se dará por la presunta responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales registradas entre los años 2002 y 2005. Lo anterior, acorde al documento emitido por la Sala de Reconocimiento de la JEP se señala que existen pruebas docuementales y testimoniales que vinculan a los coroneles (r) Plubio Hernán Mejía y Juan Carlos Figueroa, así como 13 de sus subalternos por 120 asesinatos y 126 desapariciones forzadas.
Al parece, el mismo Batallón habría incurrido en varias maniobras para presentar a civiles ajenos al conflicto armado como integrantes de grupos guerrilleros abatidos en combate.
Es así, como en la decisión, revelada, se señala que el coronel Mejía creó una alianza con el frente Mártires del Cacique del Valle de Upa de las Autodefensas con el fin de asesinar a personas que eran señaladas de auxiliar o patrocinar a grupos guerrilleros en la región.
“La verdad, la doctrina que nos infundían era que todo lo que fuera guerrilla había que darlos de baja, como quien dice, no importa la forma”, resaltó uno de los militares cuyo testimonio es la base de la imputación.
Queda esperar a que en los próximos días la JEP notifique a los implicados en elcaso, así como a las víctimas que fueron acreditadas en la audiencia que se adelantó en julio de 2019 y al delegado de la Procuraduría General.
Cabe aclarar que dentro del mismo, los militares tendrán un tiempo para presentar solicitudes de aclaración al documento. Después de esto se fijará una audiencia en la cual se definirá si aceptan o no los cargos. De no aceptarlos serán llevados a juicio por parte de la Unidad de Investigación y Acusación.
En septiembre de 2013, un juez especializado de Bogotá condenó al coronel Mejía a 19 años de prisión por sus vínculos con grupos paramilitares y su responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales entre los años 2003 y 2004.
En dicho fallo se concluyó que el oficial había tenido participación en la presentación irregular de bajas en combate. El fallo advierte que 23 personas fueron presentadas como integrantes de grupos ilegales abatidos en combate.
#NoticiasBQ
#Compartir
D.A.