Por primera vez, en la Comisión de la Verdad se produce un encuentro cara a cara de las víctimas, entre ellas Ingrid Betancourt, con tres excabecillas de las desaparecidas Farc: Rodrigo Londoño, Carlos Antonio Lozada y Pastor Álape.
«Verdades que liberen: reconocimiento de responsabilidades de secuestro por parte de Farc», se denomina este acto:
“Las víctimas que hoy nos acompañan de manera generosa han encarado un diálogo con quienes han sido sus victimarios y los excombatientes han asumido su compromiso con la verdad que es cimiento de una paz estable y duradera”: Marta Ruiz, comisionada.
-“Queremos que en este escenario se sienta la presencia de los miles de secuestrados y desaparecidos en el secuestro. De los que regresaron a sus casa después de que les arrancaran parte de la vida”: Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.
-“La Comisión también abre este escenario a los responsables. A los hombres y mujeres que dirigieron en la guerra las espantosas operaciones de secuestro. También están aquí voluntariamente”: Vicente de Roux.
-“De los que murieron en el secuestro, de los que fueron asesinados en el secuestro. Este dolor sin límite llena este escenario del Teatro Libre, el teatro de la libertad. Y es un homenaje a cada uno de ellos y ellas”: Francisco de Roux.
-“Están aquí para reconocer ante sus propias víctimas, ante Colombia y ante el mundo, su inmensa y durísima responsabilidad y su determinación de dignificar a aquellos a quienes vulneraron la dignidad y la vida”: Francisco de Roux.
-“Queremos limpiar este acto de cualquier sesgo de cinismo irresponsable y fatal. Que nada tenga de apariencia o de montaje o de exculpación de responsabilidades o de legitimación del horror que no tiene justificación”: Francisco de Roux.
“Queremos decirle a las víctimas que su dolor es un dolor que tenemos que llevar todos y todas en Colombia. Eso hemos sido y desde allá tenemos que rescatarnos como seres humanos”: Francisco de Roux.
“No los hemos invitado para pedirles que perdonen. El perdón es un acto libre, que solo puede salir de la profundidad de cada uno, un acto de soberanía a quien nadie puede ser constreñido”: F. de Roux.
-“Termino expresando nuestra gratitud profunda por todos ustedes que han tenido la grandeza humana, el coraje, el amor por este país que los tiene aquí. Agradecemos a Colombia y a la comunidad internacional”: Francisco de Roux.
-“Confiamos en que la profundidad del espíritu que hace de ustedes seres humanos extraordinarios hará de esta mañana un paso irreversible para la reconciliación de Colombia”; Francisco de Roux.
-“Es imposible olvidar, estamos obligados como sociedad a recordar los horrores de una guerra que desangró a Colombia en los últimos 50 años. No podemos olvidar nosotros las víctimas, ni las FARC el nivel de degradación del conflicto»: Carlos Cortés, hijo del periodista Guillermo «la Chiva» Cortés.
-“Ustedes señores de las FARC convirtieron el dolor de 20.000 familias en mercancía intercambiable por dinero llevando a la máxima degradación al ser humano al humillarlo a niveles impensables”: Carlos Cortés.
-“Esta degradación del conflicto también se dio por parte del Estado y la sociedad civil, todos somos culpables de una u otra forma culpables de ese horror»: Carlos Cortés.
-«Todos los días deberíamos preguntarnos frente al espejo ¿qué hicimos para evitar la masacre y desaparición de la UP?, ¿qué hicimos cuando tuvimos conocimiento de los falsos positivos?»: Carlos Cortés.
-“No todo está perdido para Colombia porque hemos demostrado que con el diálogo podemos llegar a acuerdos. Pero hay que desarmar los corazones y exigir la verdad”: Carlos Cortés.
-“Estamos acá esperando que las personas que tanto mal nos hicieron nos digan la verdad”: Roberto Lacouture.
–“Fui secuestrado en 1989 y durante el cautiverio estuve un tiempo amarrado, después de mi secuestro a mi familia la persiguieron, tuvimos 15 secuestros, un tío fue asesinado”: Roberto Lacouture.
–“Estoy acá para decir que esto tiene que continuar, que las Farc no pueden volver a las armas, pero que deben dejar también el discurso de armas, es necesario hacer La Paz del verbo”: Roberto Lacouture.
–“Estoy acá porque necesito sanar mi corazón, necesito perdonar”: Diana Daza, esposa de víctima de secuestro.
–“Cuánto peso tenemos que cargar las familias cuando sucede un hecho como el secuestro. 31 años después, no he logrado hacer mi duelo… Gracias a Dios hemos ido, poco a poco, recuperando la vida”: Diana Daza.
D.A.