La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Municipal avanzan en la promoción de las ventajas que traerá la reubicación de 70 matronas que toda una vida se han dedicado, junto con sus familias, a la venta de la emblemática fritura.
En julio próximo se estaría abriendo licitación pública para contratar la construcción de la Plaza de la Arepa de Huevo, espacio que busca mejorar y dignificar las actuales condiciones en las que 70 matronas venden este tradicional frito y así seguir impulsando y posicionando el turismo gastronómico en el Atlántico.
En las instalaciones de la Casa de la Cultura de Luruaco se cumplió un nuevo encuentro co…
[15:23, 28/4/2025] Luz Marina Esper: Listo cronograma final para hacer realidad la Plaza de la Arepa de Huevo, en Luruaco
– La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Municipal avanzan en la promoción de las ventajas que traerá la reubicación de 70 matronas que toda una vida se han dedicado, junto con sus familias, a la venta de la emblemática fritura.
Luruaco, Atlántico, 28 de abril de 2025. En julio próximo se estaría abriendo licitación pública para contratar la construcción de la Plaza de la Arepa de Huevo, espacio que busca mejorar y dignificar las actuales condiciones en las que 70 matronas venden este tradicional frito y así seguir impulsando y posicionando el turismo gastronómico en el Atlántico.
En las instalaciones de la Casa de la Cultura de Luruaco se cumplió un nuevo encuentro con los vinculados con el proyectos liderado por la Gobernación del Atlántico la Alcaldía Municipal, en el que fueron presentados reajustes a los diseños, que vienen siendo socializados desde el año pasado.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, aprovechó su intervención para defender la reubicación de las matronas que toda su vida han basado la economía de sus familias en la venta diaria de arepa de huevo, el frito emblemático de Luruaco, explicando las bondades del proyecto puesto a su consideración.
“Ha habido una polémica muy interesante, porque muchas de ellas no quieren ser reubicadas de donde han estado en la vida entera, que es en la mitad de la calle y por donde pasan todos los carros que van de Barranquilla a Cartagena, de Cartagena a Barranquilla, y eso de una u otra manera es un mercado que ya está consolidado; sin embargo, se requiere de mejorarles sus condiciones de trabajo y hasta la seguridad”, sostuvo el gobernador.
Verano, en su intervención en la Casa de la Cultura de Luruaco, ante el grupo convocado a la presentación de los rediseños de la plaza, proyecto del que se aspira, en julio próximo, iniciar el proceso de apertura de la respectiva licitación pública, precisó las ventajas del nuevo espacio que será adecuado en un lote de una hectárea destinado por el municipio.
“La idea es de un buen sitio con todas las características de higiene y modernidad: baños, facilidades de acceso, modernas casetas donde ellas puedan hacer la venta de toda una oferta gastronómica más diversificada, y convertirse en el sitio obligado para una parada de viajeros y de habitantes. Un sitio que sea epicentro del turismo gastronómico, eso es lo que estamos pensando y yo creo que hay un acuerdo para la reubicación de las matronas”, aseguró el mandatario.
Invitó a la matronas a poner en marcha recursos innovadores del producto, el cual tiene entre sus ventajas de mercadeo un amplio reconocimiento, incluso mundial, tarea que no es fácil en materia de promoción y posicionamiento en la industria gastronómica.
“Uno tiene que inventar, el que no inventa se queda sin vender ese producto. Y aquí hay que vender porque nosotros tenemos el producto que es lo más complicado, y en cuestiones de mercadeo lo más complicado es el mismo producto y ustedes lo tienen clarísimo y posicionado. Entonces, nosotros tenemos el don, el prestigio, el producto, a la Gobernación y la alcaldía trabajando y eso hay que aprovecharlo al máximo”, destacó Verano.
La secretaria de Desarrollo del Atlántico, Marisabella Romero Sanjuán, explicó que, mientras se adecúa la infraestructura sostenible del proyecto, el cual aspira sea una realidad el año entrante, su equipo trabajará en cuatro mesas técnicas, junto con las 67 matronas que hacen parte de la iniciativa, apuntando hacia un mejor aprovechamiento social y económico de la plaza.
“Eso es lo que vamos a hacer durante estos dos meses y medios, entre abril, mayo y junio, y el resultado lo vamos a tener al final de julio, con el propósito de que sea muy participativo. Y aquí, alcalde, necesito todo el acompañamiento de usted, que sé que lo voy a tener”, señaló Romero ante el auditorio.
Jorge Ávila, gerente de Plaza y Parques de la Gobernación del Atlántico, comentó que se ha venido avanzando en la concertación de los diseños para la construcción de la Plaza de la Arepa de Huevo, espacio público que le dará una solución definitiva a las condiciones de trabajo de las matronas de Luruaco que, por años, se han establecido a orillas de la carretera nacional la Cordialidad, lo cual de una u otra manera es un riesgo latente.
“La plaza contará con 70 cocinas con el espacio suficiente, equipadas y dotadas donde las matronas podrán preparar su producto típico y tradicional, como es la arepa de huevos y derivados. Será un espacio público amplio, seguro, con baños públicos, con zona para eventos, con arborización, con iluminación y con todo lo que ellas han soñado durante tanto tiempo”, precisó el funcionario.
El alcalde de Luruaco, Agmeth Juan Hanna, explicó que el tema de la plaza gastronómica para su municipio viene tratándose desde el año anterior, pero un primer proyecto contemplado tuvo que ser modificado por el impacto de la vía la Cordialidad puesto que el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura —ANI, prevé la construcción de una segunda calzada.
“Es importante resaltar que la comunidad de Luruaco está muy atenta a esta construcción y que las madres y las matronas están interesadas en que este proyecto se haga una realidad para que le cambie la vida al municipio y a ellas también”, comentó el mandatario local.
El proyecto de la plaza gastronómica en Luruaco, diseñado por Puerta de Oro, empresa de Desarrollo Caribe, contiene la intervención de 23.300 metros cuadrados inicialmente y disponibles para una futura ampliación, si es necesaria, de 16.700 metros cuadrados. El total del lote es de 40.000 metros cuadrados.
El espacio tendrá una capacidad para la presencia permanente de 1.662 visitantes que podrán disfrutar de la gastronomía típica tradicional, el eje de proyecto, y disponer de zonas verdes, zonas de picnic, parque infantil, baterías de baños, parqueaderos, locales de ventas de artesanías, y áreas como tarimas para desarrollar eventos culturales y folclóricos.