Un reciente estudio elaborado por TransUnion, empresa especializada en información crediticia, advierte que las estafas telefónicas se han convertido en uno de los métodos más usados por ciberdelincuentes en Colombia. La investigación reveló que tres de cada diez colombianos afectados por intentos de fraude digital han sido contactados mediante llamadas al celular, modalidad conocida como vishing (combinación de “voice” y “phishing”).
Diana Martínez, directora de soluciones de fraude para TransUnion en América Latina, señaló que la alta penetración de la telefonía móvil en el país —que supera el 147%— facilita que los estafadores accedan a sus víctimas mediante este canal. “Los colombianos usan sus teléfonos móviles para todo, desde comunicarse hasta hacer transacciones. Esto convierte al celular en una vía ideal para fraudes”, explicó.
El informe también indica que solo el 33% de los encuestados logró detectar el intento de fraude a tiempo, mientras que el 9% reportó haber sido estafado a través de correos electrónicos o mensajes de texto entre agosto y diciembre de 2024.
Frente a los fraudes confirmados, las acciones más frecuentes por parte de los afectados fueron contactar a su entidad financiera (49%), congelar su crédito (42%) y colocar alertas en sus reportes crediticios (40%).
Además, el estudio alerta sobre un creciente enfoque de los estafadores en comunidades digitales y usuarios de videojuegos, donde se registró una tasa de fraude sospechoso del 14.8%, un aumento del 22.2% respecto al año anterior. Las plataformas de juegos en línea y comercio minorista también están entre los blancos preferidos.
La recomendación de los expertos es mantener la vigilancia frente a cualquier comunicación sospechosa, especialmente si proviene de números desconocidos o incluye solicitudes de información personal o financiera.