Con la reciente muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica entra en una nueva etapa de transición. Mientras millones de fieles en todo el mundo guardan luto por el pontífice argentino, en los pasillos del Vaticano ya se comienza a hablar del futuro. ¿Quién será el sucesor? ¿Qué rumbo tomará la Iglesia en los próximos años?
El periodista británico Edward Pentin, uno de los más reconocidos expertos vaticanistas, ha venido siguiendo de cerca este tema y elaboró una lista de los principales candidatos al trono de San Pedro, en un eventual cónclave que podría redefinir el camino espiritual y político de la Iglesia.
A continuación, repasamos los perfiles más destacados, sus fortalezas, controversias y qué significaría su elección para el catolicismo global:
1. Péter Erdő 🇭🇺
Edad: 72 años
País: Hungría
Tendencia: Conservador diplomático
Fue creado cardenal por Juan Pablo II y actualmente es el presidente de la Conferencia Episcopal de Hungría. Tiene una fuerte raíz académica y ha trabajado por reivindicar figuras históricas como el cardenal Mindszenty, símbolo de la resistencia al comunismo en Europa del Este.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Erdő representa una línea conservadora moderada, con capacidad de diálogo y respeto dentro de los círculos eclesiásticos europeos.
➡️ ¿Por qué no? Su bajo perfil mediático podría jugar en su contra en un mundo que pide un liderazgo más visible.
2. Luis Antonio Tagle 🇵🇭
Edad: 67 años
País: Filipinas
Tendencia: Progresista carismático
Tagle es una figura cercana al pueblo. Como prefecto del Dicasterio para la Evangelización, ha sido clave en promover una Iglesia abierta, compasiva y centrada en la justicia social. Representa el ala más cercana al estilo pastoral de Francisco.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Su carisma, humildad y visión moderna lo hacen popular en Asia y América Latina. Además, podría convertirse en el primer Papa asiático.
➡️ ¿Por qué no? Su perfil progresista podría generar resistencia en los sectores más conservadores del Colegio Cardenalicio.
3. Peter Turkson 🇬🇭
Edad: 76 años
País: Ghana
Tendencia: Moderado con enfoque social
Turkson fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y ha sido una de las voces más claras en temas de pobreza, cambio climático y justicia global. Con raíces africanas y formación europea, combina sensibilidad social con formación teológica sólida.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Podría ser el primer Papa africano y representa una visión universal del catolicismo.
➡️ ¿Por qué no? Algunos dentro del Vaticano creen que le falta experiencia diplomática al más alto nivel.
4. Raymond Burke 🇺🇸
Edad: 76 años
País: Estados Unidos
Tendencia: Ultraconservador
Quizá el más controversial de los nombres en la lista. Burke ha sido uno de los principales críticos del papado de Francisco, especialmente en lo relacionado con la apertura hacia personas LGBT, los divorciados y el diálogo interreligioso. Ha sido respaldado por sectores políticos ultraconservadores, incluso por el expresidente Donald Trump.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Representa a un sector que pide volver a una Iglesia más doctrinaria y tradicional.
➡️ ¿Por qué no? Su figura polariza profundamente dentro del Vaticano y su relación con la política estadounidense genera recelos.
5. Matteo Zuppi 🇮🇹
Edad: 69 años
País: Italia
Tendencia: Progresista conciliador
Actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, es reconocido por su trabajo en mediación de conflictos y diálogo interreligioso. Es visto como un “puente” entre el progresismo y la tradición.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Es italiano, moderado, cercano a Francisco y con dotes diplomáticos.
➡️ ¿Por qué no? Algunos lo consideran aún poco conocido fuera de Italia.
6. Malcom Ranjith 🇱🇰
Edad: 77 años
País: Sri Lanka
Tendencia: Conservador tradicionalista
Nombrado por Juan Pablo II y apoyado por Benedicto XVI, es uno de los pocos cardenales que han encabezado una línea de fuerte defensa de las costumbres litúrgicas. Habla 10 idiomas y es un férreo opositor de las reformas modernas en la Iglesia.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Tiene respaldo de sectores tradicionalistas y amplia experiencia internacional.
➡️ ¿Por qué no? Su visión poco flexible puede generar fricción en una Iglesia que pide renovación.
7. Pietro Parolin 🇮🇹
Edad: 70 años
País: Italia
Tendencia: Moderado institucional
El actual Secretario de Estado del Vaticano, el segundo hombre más poderoso en la Santa Sede. Es el principal arquitecto de la diplomacia vaticana, con una amplia red de contactos internacionales. Es muy cercano a Francisco, pero también ha cultivado relaciones con sectores conservadores.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Su experiencia, neutralidad política y capacidad negociadora lo hacen un “papa de consenso”.
➡️ ¿Por qué no? Algunos sectores lo acusan de tener demasiadas concesiones a gobiernos con agendas liberales.
8. Willem Eijk 🇳🇱
Edad: 71 años
País: Países Bajos
Tendencia: Tradicionalista
Es arzobispo de Utrecht, teólogo moralista y médico. Crítico de las reformas de Francisco, especialmente en temas como la comunión a los divorciados. Representa el ala más cercana a la visión de Benedicto XVI.
➡️ ¿Por qué es fuerte? Tiene una sólida base doctrinal y es respetado en círculos académicos.
➡️ ¿Por qué no? Su firme oposición a los cambios pastorales puede limitar su apoyo.
¿Qué podemos esperar?
Con más de 130 cardenales electores, dos tercios de los cuales fueron designados por Francisco, es probable que el próximo Papa tenga cierta continuidad con su legado. Sin embargo, la tensión entre conservadores y progresistas está latente.
El mundo espera un líder que sepa dialogar con la modernidad sin perder la esencia del Evangelio. Un Papa que guíe a una Iglesia global, diversa, y en profunda transformación.
Sea cual sea el elegido, el próximo cónclave marcará una página histórica para los más de 1.300 millones de católicos en el mundo.