Por: Yasher Bolívar Pérez
Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, los clubes de la Premier League destinaron 409 millones de libras esterlinas, equivalentes a 539 millones de dólares, al pago de comisiones a agentes e intermediarios. Según cifras oficiales, el Chelsea lideró este ránking con 60 millones de libras invertidas, impulsado por fichajes como los de Pedro Neto, Joao Félix y Kiernan Dewsbury-Hall. Le siguieron el Manchester City, con 52 millones, y el Manchester United, con 33 millones.
El informe, divulgado por la Federación Inglesa de Fútbol, revela además que el gasto se mantuvo prácticamente inalterado respecto al año anterior, en el que también el Chelsea encabezó la lista. En contraste, el modesto Ipswich Town fue el club que menos recursos destinó a estos pagos, con apenas seis millones. A su vez, el Championship (Segunda División) desembolsó 63 millones de libras, y las ligas inferiores League One y League Two, 7 y 2 millones respectivamente.
En el fútbol femenino, los clubes de la Women’s Super League también reflejaron un aumento de la profesionalización, al destinar más de dos millones de libras en comisiones, mientras que la segunda división femenina giró cerca de 300.000 libras. El creciente protagonismo de los agentes en todas las categorías del fútbol inglés sigue generando debate, especialmente frente a las reformas regulatorias que la FIFA ha intentado implementar para limitar estos pagos.