El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 10% a las importaciones provenientes de Colombia, Argentina, Brasil y Chile, como parte de una serie de medidas arancelarias aplicadas a nivel global. Durante una conferencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta decisión argumentando que estos países mantienen aranceles similares para los productos estadounidenses.
En el mismo anuncio, el mandatario detalló aranceles más elevados para otras regiones: un 34% a las importaciones de China y un 20% a las de la Unión Europea. Estas medidas, según Trump, buscan establecer una “reciprocidad” en las relaciones comerciales de Estados Unidos.
La implementación de estos aranceles podría tener un impacto significativo en las economías de los países afectados. Por ejemplo, en 2024, Colombia exportó productos por un valor de 14.335 millones de dólares a Estados Unidos, representando el 29% de sus exportaciones totales. Hasta el momento, los gobiernos de Colombia, Argentina, Brasil y Chile no han emitido respuestas oficiales a esta medida.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia proteccionista de la administración Trump, que busca reducir el déficit comercial y fomentar la producción nacional. Sin embargo, expertos advierten sobre posibles represalias y tensiones en el comercio internacional como consecuencia de estas políticas.