En las últimas horas, se confirmó que el estado de salud del pontífice sigue siendo delicado.
La salud del papa Francisco, quien a sus 88 años se encuentra hospitalizado debido a una neumonía bilateral, ha despertado inquietudes en el Vaticano y alrededor del mundo.
Su condición, que se ha deteriorado recientemente, ha llevado a especulaciones sobre una eventual renuncia o incluso un cónclave para elegir a su sucesor.
En este contexto, surge la pregunta: ¿quién podría ser el nuevo papa? Colombia cuenta con tres cardenales, pero solo uno de ellos tiene posibilidades reales de asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.
¿Cuál es el estado de salud del papa Francisco?
El papa Francisco ha sido ingresado en el hospital Gemelli de Roma para recibir tratamiento por una neumonía bilateral. Aunque inicialmente se reportó una mejora en su salud, el 22 de febrero de 2025, el Vaticano informó que el papa experimentó una crisis respiratoria y su pronóstico es reservado. En el comunicado oficial, se especificó que el Santo Padre sigue recibiendo atención médica intensiva y no está fuera de peligro.
Este delicado estado de salud ha reavivado el debate sobre la necesidad de un cónclave, proceso mediante el cual se elegiría al sucesor del papa en caso de su fallecimiento o renuncia.
El cónclave es un evento donde los cardenales menores de 80 años participan en votaciones secretas hasta llegar a un consenso sobre quién será el próximo líder de la Iglesia.
¿Quiénes son los cardenales colombianos en el cónclave?
Colombia cuenta con tres cardenales: Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez Carvajal y Luis José Rueda Aparicio. Sin embargo, según las normas de la Iglesia Católica, los cardenales mayores de 80 años no pueden participar en la votación ni ser considerados como candidatos al papado. Esto deja a Salazar Gómez y Jiménez Carvajal fuera de la contienda.
¿Quién es Luis José Rueda Aparicio?
Luis José Rueda Aparicio, cardenal de Bogotá, es el único colombiano que cumple con los requisitos para ser elegido papa. Con 62 años, Rueda Aparicio es un líder destacado de la Iglesia en Latinoamérica y ha desempeñado un papel importante en la promoción del diálogo y la reconciliación, especialmente en Colombia, un país marcado por décadas de conflicto armado.
Rueda Aparicio fue creado cardenal por el papa Francisco, y desde entonces ha estado comprometido con la labor pastoral y social.
Su cercanía con las doctrinas promovidas por Francisco y su experiencia en temas de reconciliación lo convierten en un candidato potencial en caso de que se convoque un cónclave.
¿Cómo es el proceso del cónclave y la elección del nuevo papa?
En el caso de que el papa Francisco deje su puesto, el cónclave será el encargado de elegir al nuevo papa. Este proceso, que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, es fundamental para asegurar la continuidad de la Iglesia Católica.
Los cardenales menores de 80 años participan en las votaciones secretas, donde se consideran diversos factores, como la trayectoria, la visión para el futuro de la Iglesia y la geografía del Vaticano.
Es relevante recordar que la elección del papa no solo depende de los votos de los cardenales, sino también de otros factores políticos y geográficos que podrían influir en la decisión.
La llegada de Francisco en 2013 como el primer papa latinoamericano abrió la posibilidad de que otros líderes de América Latina, como Rueda Aparicio, pudieran ser considerados en el futuro.
¿Es posible que Colombia tenga un papa?
Aunque la elección de un papa colombiano dependerá de diversos factores, la presencia de Luis José Rueda Aparicio en el cónclave lo convierte en un candidato con posibilidades reales.
Si fuese elegido, Rueda Aparicio se convertiría en el primer papa colombiano de la historia, un hecho sin precedentes que marcaría un hito en la historia de la Iglesia Católica.
Por ahora, la atención sigue centrada en la salud del papa Francisco. Si su condición empeora y se convoca un nuevo cónclave, la participación de Rueda Aparicio podría abrir las puertas para que Colombia, por primera vez, tenga un sumo pontífice.