“Jamás imaginé que tendría que enfrentar este tipo de situaciones en el ámbito laboral”, asegura la víctima.
Sandra Cobos, exfuncionaria del Ministerio de Igualdad, ha hecho públicas las graves acusaciones de acoso sexual y laboral en contra del viceministro Nelson Lemus.
Cobos narró cómo su experiencia en el despacho se tornó en un ambiente hostil y desgastante, resultando en su decisión de renunciar. “Fui víctima de acoso sexual y laboral por parte del viceministro. La situación era insostenible y, finalmente, decidí presentar la denuncia”, afirmó Cobos.
Este valiente testimonio pone de relieve la cultura del silencio y la normalización del acoso en las instituciones públicas.
Denuncia formal ante la Fiscalía
Sandra está actualmente en la Fiscalía ampliando su denuncia con pruebas documentales sobre el acoso que sufrió.
“Hoy traje una cronología con las pruebas de lo que viví, y debo contar la verdad”, mencionó Cobos.
La validez de su testimonio se ve respaldada por la experiencia de otras mujeres que, aunque temerosas, han comenzado a hablar sobre situaciones similares enfrentadas en el mismo ministerio.
Testimonio de victimización y silencio
Durante la entrevista, Cobos detalló momentos específicos de acoso. “El viceministro hacía insinuaciones incómodas y, en una ocasión, me tomó de la mano y acarició mi brazo frente a colegas”.
Esta situación no solo la hizo sentir incómoda, sino que también sentó las bases para un patrón de invisibilización profesional, donde su voz y contribuciones eran sistemáticamente ignoradas.
La respuesta institucional
Al ser consultada sobre cómo abordó la situación dentro del ministerio, Cobos indicó que inicialmente trató de comunicar lo que estaba sucediendo a figuras cercanas al viceministro. Sin embargo, las respuestas que recibió fueron desalentadoras: “Me dijeron que eso era parte de su personalidad”.