El próximo 13 de marzo, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado de la República llevará a cabo una audiencia descentralizada en el Corredor Universitario, el sector en disputa entre Barranquilla y Puerto Colombia, para abordar el reciente fallo del Consejo de Estado que anuló la ordenanza que definía los límites territoriales entre ambos municipios.
El senador Carlos Meisel, vicepresidente de la COT, presentó la propuesta ante la preocupación generada por la decisión judicial, que ha dejado en incertidumbre un área de alto desarrollo económico, especialmente el Corredor Universitario. Meisel destacó que el sector se ha desarrollado de manera desordenada y es clave para ambos territorios. “Este es un problema álgido, y necesitamos darle certeza a los ciudadanos sobre los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia”, aseguró.
La audiencia contará con la participación de autoridades de ambos municipios, la Gobernación del Atlántico, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) y representantes de la comunidad, con el fin de escuchar todas las versiones y tomar decisiones que brinden claridad sobre el futuro de la zona.
El congresista también subrayó que el Corredor Universitario representa un 55% del recaudo predial de Puerto Colombia, lo que hace que el tema no sea menor para las finanzas de ambos territorios. Meisel enfatizó que este espacio es vital para el desarrollo de universidades, colegios y viviendas, por lo que urgió a agilizar el debate.
La iniciativa contó con el respaldo de varios senadores, entre ellos Esmeralda Hernández y Ferney Silva (Pacto Histórico), Alejandro Vega (Liberal), Guido Echeverri (Alianza Verde) y Omar Restrepo (Comunes), quienes apoyan la necesidad de dar celeridad a la resolución de este conflicto limítrofe.