En el marco de la misión de World Vision por mejorar la calidad de vida de la niñez en situaciones de vulnerabilidad, se llevaron a cabo diversas actividades e iniciativas en distintas regiones del país para fomentar el aprendizaje, la protección y la permanencia educativa a través de estrategias innovadoras.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la educación, el panorama educativo en Colombia sigue siendo desafiante. Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, en el país aún existen aproximadamente 2.5 millones de niñas, niños fuera del sistema educativo, lo que pone en riesgo el derecho a la educación.
Además, la niñez en las zonas rurales, así como aquellos en situación de desplazamiento y vulnerabilidad, enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad, como la falta de infraestructura adecuada para llegar a la escuela, materiales educativos, alimentación y condiciones de seguridad.
El acceso a la educación no solo es un derecho, sino también una herramienta esencial para garantizar el desarrollo integral de la niñez, pues abre puertas al futuro y es fundamental para romper el ciclo de la pobreza y construir una sociedad más justa y equitativa.
Es por eso que World Vision llevó a cabo diversas actividades e iniciativas en distintas regiones del país que reunieron la participación de más de 6.000 niñas, niños, adolescentes, padres y cuidadores con el fin de fomentar el aprendizaje, la protección y la permanencia educativa a través de estrategias innovadoras que combinan la entrega de recursos esenciales y jornadas de participación y aprendizaje.
En Barranquilla y Soledad también se prevé la deserción escolar
En el municipio de Soledad, el programa Tierra Fértil distribuyó aproximadamente 2,400 bonos escolares, reafirmando su compromiso con la lucha contra la deserción escolar. Estos bonos, redimibles en papelerías locales, permiten a las familias adquirir los útiles necesarios para que sus hijos inicien el año escolar con todo lo necesario para su aprendizaje.
Estas acciones representan un esfuerzo colectivo por brindar oportunidades y construir entornos seguros, llenos de aprendizaje y amor para niñas, niños y adolescentes en Colombia. Además de estas acciones desarrolladas durante noviembre y diciembre, la organización durante el 2024 apoyó a más de 340 niñas y niños afectados por desastres naturales y conflicto armado a través de kits escolares y material educativo en lugares como Bolívar y Valle del Cauca.
Además, apoyo a un aproximado de 90 niñas y niños migrantes en los municipios de Paraguachón y Maicao, La Guajira, y Bolívar, donde se ha creado un entorno seguro, inclusivo y propicio para el desarrollo integral de 80 niñas y niños en situación de vulnerabilidad extrema con entrega de kits escolares, acceso a aulas temporales de aprendizaje, mobiliario escolar, material pedagógico, etc.