El Comité Intergremial de Energía y Gas ha manifestado su rechazo a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el sector energético, emitidas durante su intervención en el cierre de la jornada de manifestación contra las altas tarifas de energía. Los gremios consideran que las aseveraciones del mandatario carecen de sustento técnico y jurídico, asegurando que distorsionan la realidad y desvían la atención de la responsabilidad del Gobierno en la crisis energética que enfrenta el país.
Según los gremios, las tarifas de energía históricamente no han sido las más altas de la región, respaldando un mercado confiable, en contraste con otros países que han sufrido racionamientos. En su comunicado, alertaron sobre la propuesta de Petro de limitar la comercialización de energía en la bolsa, señalando que no refleja la situación real del sector, que se enfrenta a una falta de oferta debido a retrasos en proyectos en regiones como La Guajira.
A la crítica de los gremios se unieron otras voces como la de Camilo Sánchez, presidente de Andesco, quien calificó las declaraciones de Petro como “desafortunadas” y “peligrosas”, advirtiendo que, en caso de un apagón, la responsabilidad recaerá sobre el Gobierno, que ha tenido más de dos años para evitar la crisis sin implementar soluciones efectivas.
Asimismo, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), destacó que la resolución de la CREG, que regula el mercado de energía, está en vigor, pero subrayó que no se prevé una reducción significativa en las tarifas para los usuarios, a pesar de las nuevas medidas.
Los gremios y expertos instan al Gobierno a tomar medidas responsables para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y a evitar intervenciones políticas que afecten la estabilidad del sector energético