Con 150 metros de longitud y el talento de más de 15 artistas, el mural refleja la esencia cultural del municipio y resalta su compromiso con el arte urbano.
Malambo, martes 3 de diciembre de 2024 Con 150 metros de pared lineal llenos de color y creatividad, Malambo se convirtió en un referente del arte urbano en el Atlántico con el mural “Colores para la Vida”, el más grande en la historia de este municipio.
La obra fue creada por más de 15 artistas provenientes de distintos municipios del departamento, quienes plasmaron su talento a lo largo del arroyo San Blas como parte del Primer Festival Urbano liderado por la empresa privada Carnes Santa Cruz, en alianza con la administración municipal a través de la Oficina de Gestión Social y el Instituto Municipal de Cultura – IMCM.
La alcaldesa Yenis Orozco recorrió el mural, admirando las impactantes obras que, además de recuperar espacios públicos, fomentan la inclusión de jóvenes talentos. Para la mandataria, este tipo de actividades demuestra el compromiso de Malambo con la cultura, el arte y la participación comunitaria.
El coordinador del Área de Juventud, Yacith Sandoval, destacó la exitosa realización de esta iniciativa, que comenzó en agosto con la idea de embellecer un espacio del municipio con un grafiti que representa su esencia cultural.
Manifestó que, la comunidad, junto con el Área de Juventud, contribuyó inicialmente, limpiando y acondicionando el espacio, junto a la Policía Comunitaria y la Policía Cívica Juvenil. “En el grafiti podremos ver propuestas inspiradas en elementos característicos de Malambo, como iguanas, canoas y pescadores, entre otros”, agregó.
Sandoval confirmó que, como incentivo, el joven ganador recibió un premio de un millón de pesos, reafirmando el compromiso de la administración municipal con el desarrollo artístico de su juventud.
Por su parte, el director del IMCM, Adalberto Peralta, recalcó la importancia de esta iniciativa. “Queremos incentivar y motivar a más artistas locales para que se unan a este hermoso arte que embellece y transforma espacios urbanos”, concluyó.