Por: Jorge Vergara Carbó
Los resultados dados recientemente por el DANE, basados en el Índice de Sostenibilidad Económica (ISE), son positivos al registrar un crecimiento de julio del 2023 a julio del 2024, del 3.68%. En año corrido el ISE es del 1.89%, que es la meta que aspira el gobierno lograr durante el año 2024.Cifra superior a la registrada de enero a julio del 2023, cuyo índice fue del 1.09%, lo que significó que la economía creciera realmente en el año 2023, a una tasa del 0.06%.
Ese crecimiento esta jalonado por el sector terciario (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minas y canteras) que, de julio del 2023 a julio del 2024, crece en un 7.45%, y el sector terciario (Administración Pública, recreación y otras) que creció en el 3.29%, y el sector secundario (industria y construcción) que creció al 1.47%.
Es importante destacar, el crecimiento del sector secundario, dado que este sector desde hace más de quince meses, venía mostrando signos negativos tanto en la industria como en la construcción. Dinamizar esos dos sectores es clave para la economía del país, al igual que la recuperación que se ha dado en el campo colombiano.
A lo anterior, hay que agregarle el comportamiento de la inflación en el mes de agosto 0%, y anual 6.12%, lejos de la meta objetivo, pero descendiendo ya que la inflación año corrido es del 4.33%.Para destacar, la baja en los precios de los alimentos lo que ha permitido recuperar parte del poder adquisitivo a las clases populares y vulnerables, ya que registran una inflación por debajo de la media nacional 6.01% y 6.08%, contra 6.12%.La clase media presenta una inflación similar a la nacional, y la clase alta una tasa por encima 6.15%.
Nos llama la atención, la inflación del mes de agosto en Barranquilla menos 0.06%, al igual que la mostrada en el año 6.27%, que es una tasa más baja que la de Bogotá. La otra ciudad, que, en estos dos últimos años, viene mostrando una inflación por debajo de la media nacional es Santa Marta 5.27%, es la segunda más baja después de Cali 5.14%. Santa Marta muestra una inflación del 1.98%, de enero a agosto de este año, la más baja del país. ¿Es este comportamiento real? Todas las ciudades del Caribe, a excepción de Santa Marta presentan una inflación por encima de la media, siendo la más alta la de Valledupar 7.36%, y la de Sincelejo 6.88%, dos ciudades con un Departamento con vocación agrícola, y el costo de vida es superior al de Barranquilla.
El desempleo, es otra de las preocupaciones del gobierno, este año ha venido aumentando como consecuencia del bajo crecimiento de la economía durante el año 2023. No es lo mismo crecer al 7.5%, que al 0.06%, dado que está demostrado que sin crecimiento económico no hay generación de empleo, y en especial empleo productivo y de alta remuneración.
LA TASA DE INTERÉS DEBE BAJAR EL 30 DE SEPTIEMBRE UN PUNTO
Una de las variables, que ha incidido en el alto desempleo, es la alta tasa de interés que fija la Junta Directiva del Banco de la República, tasa que esperamos que en su reunión del 30 de septiembre, siguiendo el lineamiento tomado hace dos días, por la FED de bajar en medio punto, la tasa de interés de los Estados Unidos, que la tenían congelada hace cuatro años, decidan bajar un punto la tasa de referencia, para que en el último trimestre del año, y principios del primer trimestre del año entrante la economía se dinamice. Nuestra propuesta, es que la tasa quede en 9.75%, es decir 3.63 puntos, por encima de la inflación anual hasta agosto, y 4.25 puntos por debajo de la inflación esperada a diciembre del 2024, por parte de los expertos en el tema, o por encima de la meta del gobierno 5.9%.
No hay excusa que valga, las condiciones están dadas para bajar la tasa de interés, no solo por la baja que presenta la inflación, sino que el gobierno decidió congelar el precio del Diesel, hasta el año entrante, lo que significa que no habrá presión para la inflación.
La tasa de desempleo, en Colombia por ciudades nos la muestra el gráfico que adjuntamos en este documento, que muestra para el período mayo-julio 2024, una tasa del 10.2%, cuando en el mismo periodo del 2023, la tasa fue del 9.8%. Para las 23 ciudades, fue del 10.4%. (ver gráfico).
Fuente: DANE
El total de la población ocupada a julio de 2024, es de 23.2 millones, de personas, de las cuales el 43.1%, son informales (23 ciudades), pero en términos generales la informalidad supera el 50%, siendo este uno de los problemas que deberían resolverse en la reforma laboral del gobierno del cambio. Justamente el sector que más genera empleo en Colombia es el sector Comercio, y justamente donde se da un mayor índice de empleo informal, este sector genera el 17.1%, del empleo. Le sigue al sector Agrícola con el 14.6%, la burocracia oficial con el 12.4%, y la industria con el 11%.
Los desempleados, son 2.6 millones, de personas. Sobre esta cifra, hemos llamado la atención del gobierno y del DANE en la revisión que debe hacerse sobre las cifras que se reportan como población fuera de la fuerza laboral, y en especial la que llaman inactivos, que ha venido creciendo significativamente, lo mismo que las personas dedicadas al hogar, de julio del 2023 a julio del 2024, estas últimas crecieron en 338.000 personas, y los inactivos en 48.000 personas, es decir 386.000 personas, que no fueron registradas como desempleados, cuando un alto porcentaje de esas personas podrían estar desempleados. Los inactivos son los pensionados, incapacitados y personas que se cansaron de buscar empleo.
Al igual que la inflación, la pobreza monetaria y extrema, la Región Caribe presenta los mayores niveles de desempleo del país, solamente Santa Marta tiene un índice por debajo de la media nacional (10.2%) 9.1%, seguido por Barranquilla 10.3%, Montería 10.8%, Valledupar 11.3%, Cartagena 12.5%, Sincelejo 13.1% y Riohacha 16.6%. La tasa más alta es la de Quibdó 26.8%.
En cambio, Bucaramanga tiene la tasa más baja 8.4%, seguida de Medellín 9%, Bogotá con el 10%, y Cali 11.7%.
Finalmente, creemos que el PIB del 2024, es posible que crezca entre el 1.5% y 2%, siempre y cuando la Junta Directiva del banco de la República baje en un punto, la tasa de interés y el gobierno ejecute su presupuesto anual por lo menos en el 95%, y deje de crear incertidumbre con sus declaraciones y decisiones, para que el sector privado nacional y extranjero decidan invertir en el país. Falta nos hace, la exploración en busca de gas y petróleo, pero entendemos que el gobierno actual, no cambiará su política con estos dos combustibles fósiles, lo que obliga a nuestro juicio a intensificar la transición energética e impulsar el sector agropecuario, la reindustrialización, la construcción y las obras de infraestructura,
Para la Región Caribe, esperamos de parte del presidente Gustavo Petro la fijación de políticas económicas encaminadas a lograr un mayor crecimiento económico, como también el impulso a la inversión en infraestructura de la cual adolecemos bastante, ya que ninguna de las llamadas 4 y 5 G, se han terminado, al igual que la adecuación del Canal del Dique y del Río Magdalena, proyecto este último olvidado. La Región presidente Petro necesita de su apoyo, para disminuir los niveles de desempleo, pobreza, inflación y seguridad.
Lo apoyamos, gracias a nuestros votos, más de dos (2) millones usted pudo alcanzar la presidencia. Seguimos esperando buenas noticias de su parte, con satisfacción hemos recibido la noticia de dar por finalizado el régimen tarifario especial muy pronto, dado que este régimen se acaba en septiembre del año 2025, al igual que el impulso que le dará a las comunidades energéticas y lo invitamos, que tome como política que las futuras viviendas de interés social se construyan incluyendo energía solar. Si usted desea acelerar la transición energética en el sector residencial cree una línea de crédito especial, a cinco años, con un año, de gracia o menos y unas tasas por debajo del mercado.
Entramos en una senda del crecimiento, podemos crecer más, si todos ponemos de nuestra parte. Siempre debe primar el interés general que el particular.
Barranquilla, septiembre 20 de 2024.